PUBLICIDAD-

Síndrome guilles-tourette. a propósito de un caso

  Seguir al autor

Autor/autores: Melissa Alemán Gutiérrez , Gemma Recio Pescador, Raquel Morcillo Morcillo, Julen Alonso Mejide
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Tipo de trabajo:  Comunicación
FEA Psiquiatría, CHUIMI

RESUMEN

Los tics se han definido clásicamente como movimientos repetitivos, no rítmicos y estereotipados, que resultan de contracciones musculares súbitas, involuntarias y no propositivas.
Vinculado epónimamente con el célebre neurólogo francés del siglo XIX, el síndrome de Guilles-Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por la presencia crónica de tics motores y vocales, que se presentan sin causa aparente.
Generalmente se desarrollan antes de los 10 años de edad, presentando un curso creciente y de mayor complejidad en la pubertad. Afortunadamente, mejoran con la edad, alcanzándose en algunos casos la remisión completa.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y la condición puede resultar en un considerable estigma social y mala calidad de vida, especialmente cuando los tics son severos. Es por ello, que realizar un abordaje integral es fundamental.
Nuestro caso clínico se trata de un varón de 12 años de edad, sin antecedentes familiares ni personales de interés, y con un desarrollo psicoevolutivo normal hasta entonces; que comienza dos años antes con tics motores en forma de espamos en miembros superiores. Tras un año de evolución, se añaden tics vocales, que sus progenitores describen como chasquidos, gruñidos y coprolalias, que le han repercutido incluso en la era afectiva.
En seguimiento conjunto por Psiquiatría y Neurología, iniciamos tratamiento farmacológico con haloperidol en gotas, con el que se ha logrado controlar de forma favorable, no siendo necesario implementar tratamiento antidepresivo. 

Palabras clave: Tourette, tics


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12845

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.