La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Trastornos alimentarios y de la imagen corporal en población adolescente con actividad artística y deportiva.
Autor/autores:
Dr Amador Cernuda Lago
Área temática:
Adolescencia .
Tipo de trabajo:
Conferencia
IUDAA
Universidad Rey Juan Carlos
RESUMEN
La intervención del autor en entornos artísticos de alto nivel le ha permitido medir a numerosas bailarinas profesionales de importantes compañías y a un importante número de deportistas femeninas de alto nivel, encontrando en estos entornos una presencia anecdótica de problemáticas alimentarias y de imagen corporal. Por el contrario, utilizando los mismos instrumentos de medida en entornos de iniciación deportiva e iniciación artística, se han detectado numerosas problemáticas. Muchas adolescentes eligen estas actividades en un intento de alcanzar los cuerpos ideales que ven en las competiciones y en los espectáculos artísticos ocasionando problemas con la imagen corporal que les lleva a conductas patológicas.
Metodología:
En esta comunicación se discute esta problemática analizando datos prácticos derivados del estudio que se ha realizado con tests como el EDI-2 de Garner y otros cuestionarios, en ambos ámbitos, el de iniciación y el profesional, comparando el nivel de incidencia en compañías profesionales de danza, equivalentes al deporte de alto rendimiento, y de conservatorios, centros de estudios universitarios y escuelas de base, equivalentes al de iniciación deportiva.
Resultados:
En ambos campos el deportivo y el artístico, se observa más incidencia en la iniciación que en el ámbito del alto rendimiento, el profesional, donde la incidencia es realmente anecdótica.
Conclusiones:
Es importante establecer un control sanitario en los centros donde se realizan estas actividades artísticas y deportivas para prevenir y detectar estas problemáticas que tanto afectan a los adolescentes.