Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Kraepelin puso de manifiesto la presencia de ataques maníacos-depresivos en el transcurso del embarazo siendo aún más frecuentes en el postparto.El trastorno bipolar se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo
El objetivo de este trabajo es conocer que riesgo supone para el feto el consumo de fármacos para el tratamiento del trastorno bipolar.
Metodología.
Revisión bibliográfica en bases de datos científicas: scielo, cuiden, pubmed, cochrane.Incluimos artículos que nos ofreciesen información sobre el riesgo que supone el consumo de fármacos para el tratamiento del tastorno bipolar sobre el feto.
Resultados.
Litio: Asociado con malformación cardiovascular.
Anticonvulsivos: Incrementan el riesgo de padecer defectos en el tubo neural, retraso del crecimiento, microcefalia.
Antipsicóticos típicos: Los más usados el haloperidol y clorpromazina, no se relacionan con alteraciones en el feto.
Antipsicóticos atípicos: No se recomienda su uso en el embarazo.
Benzodiazepinas: Se asocian con alteraciones cardíacas. Usar después de la décima semana embarazo.
Conclusiones.
Aunque el uso de fármacos para el tratamiento del trastorno bipolar en el embarazo supone un riesgo de malformación congénita no está indicado la suspensión del mismo pues las consecuencias y complicaciones de la misma enfermedad podrían ser peores.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
Insomnio
Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva
Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja
Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica
Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024