Autor/autores:
Sergio Benavente López
Fecha Publicación: 20/05/2022
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Póster
Psiquiatra. Coordinador del Centro de Salud Mental de Valdemoro, Hospital Universitario Infanta Elena, Madrid, España.
Introducción: el insomnio es un síntoma frecuente entre los pacientes ingresados en una unidad de hospitalización psiquiátrica. La melatonina ha demostrado eficacia en el tratamiento del insomnio, siendo una opción terapéutica interesante en estos pacientes dado su excelente perfil de tolerancia y su perfil no adictivo.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que abarcó un periodo de 3 años (desde marzo de 2018 a marzo de 2021) en una unidad de hospitalización psiquiátrica, incluyendo a aquellos pacientes que habían sido tratados por insomnio con melatonina 1,98 mg o 3,96 mg, habiéndose administrado la escala Leeds sleep evaluation questionnaire.
Resultados: Se incluyeron un total de 53 pacientes. Al 67,92% (n=36) se le administró una dosis de melatonina de 1,98 mg y al 32,08% (n=17) una dosis de 3,96 mg. El 88,68% (n=47) presentó una mejoría en la calidad del sueño con el uso de melatonina, realizándose una reducción exitosa de benzodiacepinas en un 80,85% de ellos. En un 11,32% (n=6) no fue efectiva la administración de melatonina y la calidad de sueño no mejoró. No se produjeron reacciones adversas en ninguno de los pacientes a los que se les administró melatonina. Todos los pacientes siguieron un régimen estricto de normas de higiene del sueño.
Conclusión: la melatonina a dosis de 1,98 mg o 3,96 mg, junto con el cumplimiento de las normas de higiene del sueño, puede ser un tratamiento eficaz para el insomnio en pacientes hospitalizados en una planta de psiquiatría.
Palabras clave: melatonina, trastornos del sueño, benzodiacepinas
Nestor Aguilar
Psiquiatría - Ecuador
Fecha: 26/05/2022
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 25/05/2022