La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
El ejercicio de la ciudadanía como una práctica de prevención y protección de los niños y adolescentes
Autor/autores:
Blenda Carine Dantas de Medeiros
Thamara Pinto Soares
Bruna Larissa do Nascimento Barbosa
Lina Cavalcante Barbosa
Lilian Maria Rodrigues da Silva
Área temática:
Psicología social .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Graduandas do curso de Psicologia da UFRN
RESUMEN
A finales del siglo XX, el debate sobre la garantía de los derechos de niños y adolescentes se ha incrementado, uniendo el pueblo a entidades gubernamentales en la lucha por la implementación de mecanismos legales para la vigencia de esos derechos. El desarrollo del Plano Nacional de Ação en el decenio de 1990 permitió, a las reuniones del Pacto pela Infância, la creación del programa SOS Criança. Implementado en Natal-RN en 1992, presenta entre sus objetivos, la promoción de la ética, ciudadanía, derechos humanos y otros valores universales. El estudio analizó 145 casos de 1992, de denuncias que buscaban asegurar los derechos de la ciudadanía. La madre (36,6%) o de ambos padres (27,6%) son generalmente responsables por el niño y la madre se encargó de informar sobre 51% de los casos. Se observaron niños menores de 1 año de edad en 27 casos, y entre 1 y 3 años de edad en 24 casos. Teniendo en cuenta las denuncias, 42 se refieren a solicitud de los documentos, 32 a solicitar el \"internación\", y 22 a la orientación sobre la custodia de niños. La literatura apunta a una ineficacia de las instituciones de internación en la promoción del desarrollo de los jóvenes, contribuyendo, a veces, para la producción de la violencia y la negligencia. Las prácticas de ayuda deben tener como objetivos la reparación de los daños materiales, protección y prevención de la violencia, con los profesionales que intervienen en los procesos de transformación social para el ejercicio de la ciudadanía.