Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Síndrome PANDAS: a propósito de un caso
Autor/autores: Jonay Francisco Herrera Rodríguez , Silvia Cañas Jiménez, Sandra Quirós Herranz, María Amparo González Yago, Alejandro Álvarez Hernández, Belén del Carmen Alemán Gutiérrez
RESUMEN
PANDAS (Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associated with Streptococcal Infections) es un síndrome que fue descrito por primera vez por Swedo et al en 1998. Se caracteriza por una afectación de los ganglios de la base que produce alteraciones conductuales y motoras. Afecta mayoritariamente a niños y adolescentes. Aparecen síntomas característicos como tics, hiperactividad, urgencia urinaria, impulsividad, ansiedad, trastornos alimentarios y una disminución significativa del rendimiento escolar junto a un deterioro de la escritura.
Presentamos el caso de una mujer de 22 años ingresada en la Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría por episodio psicótico (Síndrome de Cotard). Historia personal de múltiples infecciones orofaríngeas durante la infancia acompañada de tics motores. Rasgos de personalidad anancásticos con diagnóstico posterior de TOC y episodio depresivo. Presentó exacerbación de tics motores en el momento del ingreso. Ante la sospecha diagnóstica de PANDAS, se decidió determinación anticuerpos Antiestreptolisina O (ASLO) que resultaron elevados. En conjunto con el Servicio de Neurología, se decidió instaurar tratamiento con olanzapina y azitromicina con buena respuesta, retomando de forma progresiva el estilo de vida previo con un nivel de funcionamiento completo y adaptado.
Síntomas similares a PANDAS pueden presentarse no solamente en la infancia sino también en adultos como efecto secundario de una infección postestreptocócica. Algunos autores consideran que puede ser responsable de más del 10% de los casos de TOC de inicio en la infancia. Los niños con PANDAS muestran cambios significativos y rápidos en el comportamiento pasando de un funcionamiento adaptado a llegar a presentar incluso síntomas psicóticos.
Palabras clave: PANDAS, TOC, Streptococcus
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
Articulos relacionados
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Síndrome de pandas Gemma Recio pescador et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-