La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Demencia de Alzheimer leve: confabulando en pseudopalabras pero no en preguntas ??Ni idea?.
Autor/autores:
Llorente, A. (1,2), Bindschaedler, C. (3) y Jarne, A. (4)
Área temática:
Neuropsicología .
Tipo de trabajo:
Conferencia
(1). Hermanas Hospitalarias Benito Menni CASM, Sant Boi Llobregat, Barcelona.
(2). Departamento de Psicología, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona.
(3). Centre Hospitalier Universitaire Vaudois, Lausanne, Suiza
(4). Departamento de Personali
RESUMEN
Introducción: Las confabulaciones provocadas son distorsiones de memoria que aparecen ante preguntas específicas que requieren la recuperación de memorias episódicas o semánticas. Se les llamó confabulaciones momentáneas. En las descripciones clásicas se defendía la hipótesis compensatoria como uno de los mecanismos explicativos. Estudios contemporáneos controlados invalidaron dicha hipótesis.
Objetivos: Proporcionar mayor evidencia empírica sobre las confabulaciones momentáneas en un grupo de pacientes con demencia de Alzheimer leve en relación a la hipótesis compensatoria.
Métodos: Participaron en el estudio 33 pacientes con demencia de Alzheimer leve y 37 participantes sin demencia entre 65 y 85 años de edad. Se utilizó la versión en español de la entrevista de Dalla Barba sobre la confabulación, 20 preguntas ??Ni idea? y 5 pseudopalabras. Dividimos al grupo de pacientes en confabuladores provocados o no utilizando un criterio estadístico.
Resultados: El 64% de los pacientes se consideraron confabuladores provocados. Este grupo presentó dos veces más de confabulaciones que los no confabuladores (p=.02) y que los participantes sin demencia (p=.00) en las pseudopalabras pero no en las preguntas ??Ni idea?. Todos los pacientes presentaron un síndrome amnésico anterógrado clásico con un déficit en los procesos de codificación y de recuperación independientemente de si eran confabuladores o no.
Conclusión: En la demencia de Alzheimer leve, los resultados obtenidos no excluyen la hipótesis clásica que interpreta las confabulaciones provocadas como un problema compensatorio. Dicha hipótesis no se relaciona con el síndrome amnésico anterógrado clásico. Se rescata como un posible mecanismo explicativo pero sólo de las confabulaciones momentáneas.
Palabras clave: Demencia de Alzheimer, Confabulación, Memoria,
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.