PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El impacto de COVID-19 en la angustia psicológica de los jóvenes en Japón

  • Autor/autores: Sho Fujihara y Takahiro Tabuchi



0%
Artículo | 13/04/2022

Antecedentes Este estudio amplía estudios previos que han investigado el impacto de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la salud mental de dos maneras. Primero modelamos el cambio en la salud mental, luego examinamos los diversos factores que predicen cambios en la angustia psicológica. Método Se realizaron encuestas longitudinales una vez en 2015, 2017 y 2019...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Este estudio amplía estudios previos que han investigado el impacto de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la salud mental de dos maneras. Primero modelamos el cambio en la salud mental, luego examinamos los diversos factores que predicen cambios en la angustia psicológica.


Método


Se realizaron encuestas longitudinales una vez en 2015, 2017 y 2019 en madres y sus hijos nacidos entre abril de 2000 y marzo de 2001 ( n = 1854), y tres veces en 2020 (febrero, julio y diciembre) en niños en Japón.


Se utilizó un modelo de curva de crecimiento latente con cuatro puntos de tiempo de diciembre de 2019 a diciembre de 2020 para representar los cambios en la angustia psicológica de los jóvenes y para examinar el factor asociado con el nivel y el cambio en la angustia psicológica.


Resultados


La angustia psicológica de los jóvenes aumentó de diciembre de 2019 a julio de 2020, especialmente entre las mujeres jóvenes, luego disminuyó en diciembre de 2020.


El estado de salud inicial y los rasgos psicológicos se relacionaron con el nivel inicial de angustia psicológica, pero no con el cambio. El género no se relacionó con el nivel inicial de angustia psicológica sino con un aumento de la angustia.


Conclusión


Aunque el tamaño del efecto fue pequeño, el género se relacionó con cambios en la angustia durante la pandemia de COVID-19. Otros factores, como las características relacionadas con la salud y los rasgos de personalidad, se asociaron con el nivel de angustia antes de la pandemia, pero no pudieron explicar los cambios en la angustia durante la pandemia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso