PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Un enfoque integrado para mejorar la salud mental y el bienestar materno durante la crisis de COVID-19

  • Autor/autores: Rahul Shidhaye, Purnima Madhivanan , Pallavi Shidhaye...(et.al)



0%
Artículo | 07/01/2021

La pandemia de COVID-19 en curso ha provocado la interrupción de la vida normal en todo el mundo y ha afectado gravemente a poblaciones ya vulnerables, como las mujeres embarazadas. La salud mental y el bienestar materno es una prioridad de salud pública y la evidencia sobre el impacto del COVID-19 en el estado de salud mental de las mujeres embarazadas está emergiendo gradual...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La pandemia de COVID-19 en curso ha provocado la interrupción de la vida normal en todo el mundo y ha afectado gravemente a poblaciones ya vulnerables, como las mujeres embarazadas. La salud mental y el bienestar materno es una prioridad de salud pública y la evidencia sobre el impacto del COVID-19 en el estado de salud mental de las mujeres embarazadas está emergiendo gradualmente.


Los hallazgos de los estudios publicados recientemente sugieren que una mayor percepción del riesgo de contraer COVID-19, la reducción del apoyo social, el aumento de la violencia doméstica, la interrupción de la atención prenatal y las consecuencias económicas de las estrategias de mitigación del COVID-19 pueden conducir a resultados adversos de salud mental en el período período. Hay un aumento significativo de la depresión y la ansiedad prenatal desde la aparición de COVID-19 y los determinantes sociales de la salud (por ejemplo, edad más joven, menor nivel educativo, ingresos más bajos) están asociados con estos malos resultados. En este artículo, proponemos un enfoque integrado para mejorar la salud mental y el bienestar de las mujeres embarazadas.


La actividad física y / o intervenciones de cuerpo y mente como el yoga pueden ser practicadas por mujeres embarazadas como intervenciones de autocuidado. A pesar de que el distanciamiento social es la norma actual, se deben realizar esfuerzos para fortalecer el apoyo social. Las intervenciones basadas en la evidencia para la depresión perinatal deben integrarse dentro del sistema de salud y debe utilizarse una atención colaborativa escalonada utilizando trabajadores de la salud no especializados como recurso humano clave para mejorar el acceso a los servicios de salud mental. El uso de plataformas digitales y la prestación de servicios mediante teléfonos inteligentes tiene un enorme potencial para mejorar aún más el acceso a la atención.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso