Los objetivos de este estudio son por un lado determinar la asociación predictiva entre el miedo al COVID-19 y la angustia emocional (depresión, ansiedad y estrés) en enfermeras de primera línea y no de primera línea y explorar el papel mediador de las características sociodemográficas. Se implicó un diseño de investigación tr...
Vínculo entre el miedo al COVID-19 y la angustia emocional en las enfermeras: papel mediador de las características sociodemográficas

-
Autor/autores: Mueen Abid , Maryam Riaz , Saima Riaz
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Los objetivos de este estudio son por un lado determinar la asociación predictiva entre el miedo al COVID-19 y la angustia emocional (depresión, ansiedad y estrés) en enfermeras de primera línea y no de primera línea y explorar el papel mediador de las características sociodemográficas.
Se implicó un diseño de investigación transversal correlacional. Se incluyó a los 500 enfermeros de guardia, hombres y mujeres, de primera línea y no de primera línea de los 5 hospitales principales de Gujrat (Hospital Aziz Bhatti Shaheed, hospital de la ciudad, hospital de médicos, hospital Akram y hospital Gujrat). Se utilizó la escala miedo a COVID-19 y la versión Urdu de la escala DASS-21 para medir las variables de interés. La estadística descriptiva, el modelado de ecuaciones estructurales (SEM), la regresión lineal y la prueba T se llevaron a cabo utilizando SPSS 21.
El modelado de ecuaciones estructurales reveló un vínculo predictivo significativo entre el miedo a COVID-19 y la depresión, la ansiedad y el estrés (bondad del ajuste del modelo; NFI = . 93, GFI = . 914, AGFI = . 93, CFI = . 936 & IFI = . 936). Además, se descubrió un efecto mediador significativo de ciertas características demográficas mediante el modelado de ecuaciones estructurales (CMIN / DF = 1. 11, NFI = . 94, TLI = . 98, GFI = . 08, AGFI = . 93, RMSEA = . 029, CFI = . 99 y IFI = . 99). Los resultados del análisis de regresión lineal también revelaron una asociación predictiva trascendental entre el miedo al COVID-19 y la angustia emocional (R = . 860). En el análisis comparativo, los resultados de la prueba t exploraron diferencias estadísticamente significativas en el miedo al COVID-19 y la angustia emocional entre las enfermeras de primera línea (media = 25, 775, 36, 147 y SD = 1, 75, 2, 23) y las enfermeras fuera de primera línea (media = 21, 702, 27, 353 y DE = 4. 607,
Manejar el efecto mediador de las características demográficas y reducir el miedo al COVID-19 puede ayudar a las enfermeras a superar la angustia emocional como la depresión, la ansiedad y el estrés. Además, esto aumentará la productividad de las enfermeras.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/