Estadística
Definición: La estadística se refiere a la recogida, organización, resumen, presentación, análisis e interpretación de los datos recogidos de una población o muestra (Ashis Banerjee).
Nomenclatura oficial de la Asociación Americana de Psiquiatría. Aparece por primera vez en 1952 con su primera edición DSM-I, en el se aprecia el influjo de Adolf Meyer y su concepto de reacción; en 1968 aparece el DSM-II, en el que se aprecia la influencia del psicoanálisis; en 1980 el DSM-III, donde la Escuela de San Luis introduce sus criterios operacionales y se elimina el término neurosis; en 1987 el DSM-III-R; en 1994 el DSM-IV y en el año 2000 el DSM-IV-TR. Se trata de un sistema multiaxial que consta de 5 ejes: Eje I (trastornos clínicos); Eje II (trastornos de la personalidad); eje III (enfermedades médicas); eje IV (problemas personales y ambientales) y eje V (Escala de Evaluación Global). Este sistema de clasificación para el diagnostico psiquiátrico tiene como propósito principal establecer un lenguaje común entre todos los profesionales de la psiquiatría utilizando enfoques descriptivos e intentando que sea valido y fiable. Junto con la Clasificación Estadística Internacional de las Enfermedades y Problemas de salud relacionados (CIE-10) constituyen las dos clasificaciones más importantes.
Para E. Leton Molina y A. Pedromingo Marino comprende un conjunto de técnicas estadísticas que tienen por objeto la revisión y combinación de los resultados de una serie de estudios realizados con anterioridad con el fin de contestar a una pregunta científica. Forma parte de la medicina basada en la evidencia. Tiene dos fases: 1) Recogida de información
de gran calidad científica y homogéneas para que se puedan comparar entre si. 2) Análisis estadístico de las informaciones seleccionadas.