PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 86

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El coronavirus podría desencadenar que muchos caigan en la depresión



0%
Noticia | 14/04/2020

El coronavirus va dejando profundas huellas a su paso. No solo ha cambiado nuestras vidas en la actualidad sino que sus efectos se sentirán a largo plazo, porque aunque nuestro cuerpo sane,  la mente y el corazón seguirán impactados por las pérdidas que tengamos en este lapso.


Por ello, según artículo escrito por la psicóloga Valeria Sabater para el sitio especializado en estos temas La mente es maravillosa, el COVID-19 podría traer otra epidemia que llevará por nombre depresión.


 
La situación actual, al ser para muchos algo jamás antes experimentado,  causa emociones negativas que van afectando a las personas y esto desembocará en depresión.



PUBLICIDAD



 
Sabater cita un artículo publicado por psicólogos clínicos del centro para la Ciencia de la Conexión Social de la Universidad de Washington,  quienes advierten que cuando volvamos a normalidad, en la medida de lo posible,  aumentará el número de depresiones.


Parece un tanto ilógico, pero en realidad tiene mucho sentido. Se debe a que al regresar muchos habrán perdido a un ser querido o su trabajo,  tendrán una realidad distinta, mucho temor e incertidumbre.



La especialista indica que hay diferentes factores que surgirán cuando debamos adaptarnos a la nueva realidad luego del coronavirus:


- Una carga emocional compleja en las que se incluirá la tristeza, la irritabilidad y la rabia.  A esto podría sumarse la desesperanza.


- La incertidumbre será la palabra o la sensación que más común.


- La inestabilidad económica será otro factor que afectará nuestra salud mental


- agotamiento, impotencia y sensación de no tener el control sobre la propia realidad


- En muchos podrían surgir crisis existenciales



Cada depresión es distinta, por lo que debe tratarse de forma diferente en cada caso y de acuerdo a las recomendaciones que haga un especialista.


Dimensiones de la depresión


Aunque todos vivirán una situación diferente, hay que tomar en cuenta y atender las siguientes dimensiones:


- Permanecer en casa por tanto tiempo sin salir es un detonante de la depresión, sobre todo cuando este período ha sido en soledad o se ha tenido conflictos. En caso de que sea así lo importante será contar con la ayuda de un profesional.


- Es necesario aprender a gestionar el estrés y a darle la importancia debida a lo que se siente. Podemos pensar que lo que sentimos es algo irrelevante y lo desantendemos, pero eso luego puede ocasionar inconvenientes de mayores proporciones.  Debemos preocuparnos por lo que sentimos.


- Los problemas económicos serán otro factor que debemos tomar en cuenta dado que alimentan nuestras preocupaciones y estrés.


- Para evitar sentirnos solos y desatendidos, lo ideal será crear redes de asistencia entre amigos y familiares,  mucho mejor aún si también contamos con un profesional a quién podamos recurrir cuando nos sintamos agobiados.  



PUBLICIDAD


Fuente: www.eluniverso.com
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-61492

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 90€

Ver curso