MENU
PUBLICIDAD



Sensación


Definición: Se llama así a la información recibida por el Sistema Nervioso Central de los órganos de los sentidos.


Términos relacionados:

Agobio

A veces los pacientes angustiados refieren sentirse agobiados. Una de las acepciones de agobiar para el Diccionario de María Moliner es la de tener la sensación de no poder moverse, de no poder respirar o desenvolverse.

Alucinaciones cinestésicas

Sinónimo: alucinaciones kinestésicas, alucinaciones motoras, alucinaciones vestibulares (Lhermithe) o de acción. Son alucinaciones de movimientos activos o pasivos. En ellas el sujeto tiene la sensación de que sus miembros ejecutan movimientos cuando en realidad están parados o que sus miembros pesan mucho o son muy ligeros, o que el suelo se mueven, que vuelan o bien que una fuerza inhibitoria no le deja moverse. Pueden aparecer en enfermos neurológicos (parkinson, miastenia gravis, epilepsia parcial) y muy raramente como consecuencia de la retirada de fármacos como las benzodiazepinas.

Alucinaciones táctiles

Sinónimos: alucinaciones hápticas (Desoir). En la esquizofrenia siguen en frecuencia a las alucinaciones auditivas. Se ha distinguido entre alucinaciones táctiles activas, en la que el sujeto cree haber tocado objetos inexistentes y la pasiva, más frecuente, en la que el paciente cree haber sido tocado. Puede tener un carácter terrorífico, los pacientes pueden sentir que les pinchan, les queman, les golpean; en otras ocasiones pueden tener un carácter sexual, entonces los pacientes sienten que le producen erecciones o que se introducen animales en su vagina. Son interpretadas como productos de la influencia externa. Además de presentarse en las esquizofrenias pueden también aparecer en las intoxicaciones por cocaína, belladona, anfetamina, en el delirium tremens y en la insuficiencia renal crónica. En el delirio dermatozoico de Ekbon aparecen alucinaciones táctiles, a veces acompañadas de alucinaciones visuales o ilusiones y que son interpretadas como producto de una infestación por parásitos. Este delirio parasitario puede ser secundario a enfermedades somáticas como el cáncer o la diabetes. Cuando el paciente tiene la sensación como si su piel fuera recorrida por hormigas esta alucinación táctil recibe el nombre de formicacion.

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos. Los síntomas somáticos pueden ser cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica), digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia), genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia), neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional). La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc. A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc. La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos. Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria. Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909). J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto. A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)

Angustia básica

Término psicoanalítico utilizado por Karen Horney. Para esta autora el niñono sólo teme al castigo a causa de los impulsos prohibidos sino que también siente al ambiente como una amenaza para su desarrollo total. El niño rechazado, no aceptado, desarrolla la angustia básica. Es descrita como una sensación de desamparo en un mundo hostil. Esta angustia no es innata, se debe a factores ambientales, se produce como consecuencia de la reacción de las personas ante la falta de aceptación.

Ansia

Las acepciones que más nos interesa son: 1) Deseo intenso de algo ya sea material o espiritual (ansia de vivir, ansia de libertad).2) Ansiedad en forma de sensación de ahogo: Tengo una ansia en el pecho que no me deja respirar.

Apego

Llamamos así a la vinculación que se establece en los primeros años de la vida entre el niño y la madre u otra figura cuidadora, y la sensación de malestar que aparece en el niño cuando se separa de él esta figura.

Atracón (trastorno por)

En el DSM-IV-TR aparece en la sección Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes, de unas dos horas de duración, durante los cuales se ingiere grandes cantidades de alimentos, de forma rápida y acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Después del episodio hay una sensación de malestar y culpa. La frecuencia de los atracones suele ser, como media, de al menos dos días por semana. Puede asociarse con depresión mayor, trastorno por angustia y determinados trastornos de la personalidad (trastorno límite y trastorno evitativo).

Bolo o globo histérico

Sensación de opresión en el pecho que asciende hasta el cuello que aparece en algunos pacientes como un síntoma somático de ansiedad.

Bulimia

Sinónimo: licorexia, hiperorexia, sitiomanía (V. Magnan).Lo contrario de la anorexia sería la bulimia. Su nombre deriva de las raíces griegas bous= buey y limes= hambre, es decir que significa hambre de buey. Como síntoma podemos observar en algunos pacientes una bulimia pero referida sólo a los alimentos ricos en hidratos de carbono simples. Dentro de estos tenemos a los pacientes con obesidad y ansia de hidratos de carbono; los pacientes con síndrome premenstrual y los pacientes con trastorno afectivo estacional, es decir depresiones que comienzan a finales de otoño, continúan en invierno y finalizan en primavera o verano y que se repiten en los años siguientes de la misma manera. En los deficientes mentales, en algunos enfermos maníacos y en algunos esquizofrénicos residuales, puede aparecer también una bulimia no selectiva. También hay que hacer referencia al trastorno por atracón que se caracteriza por episodios repetidos de atracones de comida, unos días o semanas, acompañados de una sensación de pérdida de control.


Artículos relacionados:
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Una historia artificial del estudio de la mente; en busca de su ?objeto?.
Enfermería te ayuda a estar satisfecha con tu cuerpo.
Enfermería te ayuda a estar satisfecha con tu cuerpo.
Musicoterapia en drogodependencias.
Conciencia interoceptiva en pacientes obesos: Implicaciones para el tratamiento.
Eficacia de una intervención basada en el contacto directo para disminuir el estigma en estudiantes de enfermería
Técnicas alternativas de Relajación para pacientes psiquiátricos con patología ansiosa
Manejo enfermero de la contención mecánica en paciente agitado. A propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
El suicidio no se puede predecir, pero sí se puede prevenir

01/12/2023
Psiquiatría y su programa de adicciones sin sustancia: `Se autoengañan pensando que pueden controlarlo´

28/11/2023
Clausura del 50º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, con profesionales sanitarios de un amplio abanico de especialidades

17/11/2023
La detección temprana y la atención especializada son claves para el tratamiento de la epilepsia, según experta

25/10/2023
La detección temprana y la atención especializada son claves para el tratamiento de la epilepsia, según experta

23/10/2023
El dolor crónico puede provocar psicopatologías, trastornos de ansiedad y del estado de ánimo

18/10/2023
Ejercicio físico y esquizofrenia

01/09/2023
Experta asegura que `el síndrome postvacacional puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y mental´

29/08/2023
Un estudio relaciona la reducción de materia gris en los lóbulos frontales con el tabaquismo en adolescentes

19/08/2023
Definen por primera vez cinco tipos de neuronas del colon especializadas en enviar diferentes señales al cerebro

08/08/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso