MENU
PUBLICIDAD



Tristeza


Definición: Estado de ánimo depresivo.


Términos relacionados:

Abstinencia a la cafeína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con nauseas, vómitos, ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.

Acedia

Sinónimo: demonio del mediodía. Término introducido en la edad media, en el monacato de Oriente y que luego se extiendió a toda la cristiandad. Hacía referencia a la tristeza, la melancolía, a veces confundida con la pereza, que surgía en los monjes. Durante algún tiempo la iglesia la consideró como un pecado capital.

Aflicción

Sentimiento de tristeza adecuado a un acontecimiento triste.

Bebedor enfermo psíquico

Uno de los tipos de bebedores de la clasificación de F. Alonso Fernández. Se trata de enfermos mentales que utilizan el alcohol para neutralizar algunos de los síntomas de su enfermedad como la ansiedad o la tristeza.

Compra compulsiva

Sinónimo: oniomanía (E. Kraepelin y E. Bleuler), vestir (trastorno del) (De la Gandara).Se caracteriza por el impulso irresistible a comprar, una vez realizada la compra se produce el alivio de la tensión. La conducta produce problemas interpersonales (pareja, familia) y económicos. La mayoría de los compradores compulsivos son mujeres, jóvenes y de un nivel cultural elevado. Los objetos que se compran suelen estar relacionados con la apariencia física (vestidos, zapatos, joyas). La conducta de compra compulsiva suele estar relacionada con sentimientos de soledad, tristeza y frustración.

Depresión

Trastorno afectivo caracterizado por la tristeza y la pérdida de interés o de la capacidad para experimentar placer. El término depresión mental (depresión of mind) fue utilizado por primera vez por el psiquiatra escocés Robert Whytt (1714-1766), uno de los fundadores de la neurofisiología. A veces se ha utilizado como síntoma, sinónimo de tristeza, sobre todo con el adjetivo deprimido.

Depresión básica o de subfondo

Descrita en 1949 por Kurt Schneider como producidas por una fluctuación del fondo endotímico, fondo no vivenciado ni vivenciable y anclado biológicamente. Son depresiones con tristeza psíquica, que aparecen sin motivo, no son reactivas, y que desaparecen bruscamente, de forma espontánea o por hechos insignificantes agradables, como ir de viaje, recibir una noticia agradable, oír música, etc. A veces pueden durar horas, días, pero en ocasiones más tiempo. Su intensidad oscila entre la tristeza ligera a la profunda. Algunas de ellas podrían hoy en día diagnosticarse como depresiones breves recurrentes. Depresión constitucional (A. Meyer)

Depresión despersonalizante

Depresión acompañada de síntomas de despersonalización. Para F. Alonso-Fernández en la forma despersonalizante de la depresión la tristeza suele ser ligera. Al agravarse la depresión suele desaparecer la despersonalización.

Depresión endógena

Sinónimo: depresión vital. Término creado en 1920 por Kurt Schneider. La depresión endógena se presupone que es de naturaleza orgánica. Caracterizada por la presencia de una tristeza inmotivada llamada tristeza vital y una serie de síntomas somáticos como la variación circadiana (empeoramiento matutino), pérdida de peso, trastornos menstruales, etc.

Depresión enmascarada

(J. Lange, 1928). Sinónimo: depresión sin depresión (M.J. Weitbrecht), equivalentes timopáticos (J. J. López Ibor), equivalentes afectivos (Da Fonseca), depresión somatoforme (D. Barcia), depresión larvada. Término que se utilizó para hacer referencia a las depresiones que se manifestaban por síntomas somáticos (dolores, malestar general) más que con tristeza.


Artículos relacionados:
Grupo psicoterapéutico de niños de primera infancia con sospecha de abuso sexual infantil (ASI).
Buenos días, manicomio ¿dígame?
Emociones negativas (ansiedad, depresión e ira) y salud.
Las demencias.
Adulto mayor y depresión. Criterios a través de grupos focales.
La depresión en ancianos.
Programa de intervención cognitivo-conductual en artritis reumatoide.
Dolor crónico y afectivo negativo.
Manifestaciones psicopatológicas en las disfunciones sexuales masculinas.
Algunas consideraciones cognitivas, afectivas y conativas alrededor del acto suicida.

Contenidos relacionados:
Internet 'diagnostica' de salud mental al 37% de los jóvenes en España

01/12/2023
Síntomas clínicos centrales e ideación suicida en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

29/11/2023
El acceso al SNS, entre los 4 motivos de desequilibrio emocional en jóvenes

29/11/2023
Al terminar el año habrá en España más de 44.000 personas nuevas con depresión resistente

24/11/2023
Así cambia el cerebro preadolescente con la depresión

22/11/2023
Dra. Marina Díaz: `La innovación en psiquiatría va asociada a una investigación de calidad y precisa del esfuerzo de todos´

21/11/2023
Así cambia el cerebro preadolescente con la depresión

20/11/2023
El 40% de las madres de prematuros sufre secuelas en su salud mental

20/11/2023
Los preescolares que realizaron una hora diaria de actividad física en el confinamiento presentan mejor salud mental

12/11/2023
Vithas se trasladará a las aulas para concienciar a más de 520 niños sobre el acoso

07/11/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Neuropsicología Clínica

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 200€

Ver curso