Aluminio
Definición: Durante algún tiempo se consideró al aluminio como un posible factor etiológico en la demencia de Alzheimer. Parece ser un factor etiológico en la demencia dialítica.
El alcohol puede producir un cuadro demencial leve y lentamente progresivo que puede tardar de diez a veinte años en producirse. También el alcohol puede provocar síndromes de deficiencias vitamínicas y nutricionales que cursa con demencia (déficit de tiamina, niacina o vitamina B12). Por último el alcoholismo puede provocar síndromes demenciales a causa de traumatismos cerebrales (hematomas subdurales) o a consecuencia de una encefalopatía hepática. La exposición a diversos metales (plomo, arsénico, estaño, mercurio, magnesio, níquel, etc.) puede llegar a provocar una demencia. Otras veces la demencia puede estar provocada por la exposición a disolventes orgánicos o a insecticidas, inhalantes, anticonvulsivantes, monóxido de carbono, los ansiolíticos. Se ha atribuido al aluminio la demencia dialítica, es decir la demencia que se produce en algunos pacientes sometidos a diálisis.
Generalmente el opiáceo administrado es la heroína, ya sea por vía parenteral o, lo que hoy es más frecuente, fumada o calentada en un papel de aluminio e inhalada. Produce una frecuente dependencia. Los trastornos inducidos por
los opiáceos, según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; la abstinencia; el delirium por intoxicación; los trastornos psicóticos; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y el trastorno no especificado.