Definición: Procedimiento de psicoterapia cognitiva desarrollado por D. Meichenbaum y J. Goodman. El procedimiento consiste en el empleo del lenguaje externo para controlar la conducta. Se basa en el hecho de que cuando aprendemos cualquier tarea comenzamos ayudándonos del lenguaje externo, luego este lenguaje se va interiorizando o encubriendo hasta transformarse en interno, por último desaparece cuando la conducta se hace automática. Este procedimiento se ha utilizado con éxito en niños hiperactivos e impulsivos.
Las psicoterapias cognitivos conductuales parten del supuesto teórico de que el sujeto no responde directamente a los acontecimientos ambientales, sino a las cogniciones que de esos acontecimientos tiene. Consideran que las modificaciones de las cogniciones del sujeto van a producir un cambio en los estados afectivos y en la conducta subsiguiente. Dentro de las terapias cognitivas podemos señalar las siguientes: 1) Terapia Racional Emotiva de Ellis (Ellis, 1962). 2) Autoinstruciones de Meichenbaum (1974,1977). 3) Terapia cognitiva de Beck. 4) Inoculación del estrés (Meichenbaum, 1975). 5) Terapia de solución de problemas (D´ Zurilla y Goldfried). 6) Desensibilización sistemática de Wolpe (1958). 7) Detención del pensamiento (Alexander Bain, 1928; Taylor, 1955, 1963); Wolpe y Lazarus, 1966). 8) Sensibilización encubierta (Cautela, 1966). 9) Reforzamiento encubierto (Mahoney, Cautela, 1970). 10) Terapia de atribución (Rotter, 1966).
El control del Craving: La herramienta para abandonar las adicciones |
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.