Choques en el Rorschach
Definición: Se manifiesta en forma de aumento del tiempo de reacción a la lámina, exclamaciones, rechazo de la lámina, etc. Pueden ser al color o al claroscuro. Es un signo de inseguridad, de angustia.
Así es denominada la teoría cognitiva de Martín E. Seligman (1974, 1975) sobre la depresión. Seligman observó que los animales expuestos a choques inevitables, incapaces de aprender una respuesta que evite el siguiente choque o incapaces de escapar del mismo, desarrollaban una conducta similar a la que presentan los seres humanos deprimidos. Esto no ocurría con los animales expuestos a choques pero capaces de escapar de él o evitarlos, aunque sufriesen el mismo número de choques que los otros.
Test proyectivo de la personalidad aunque también intenta valorar aspectos cognitivos. Diseñado por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach en 1920. Consta de 10 láminas en forma de manchas de tintas, cinco de las cuales son de color. El sujeto debe de responder lo primero que se le ocurra cuando se le pasa cada una de las láminas. Se valora la localización, es decir, el carácter global o no de la respuesta, los modos de apercepción (forma, claroscuro, color, movimiento), el contenido (respuesta humana, respuesta animal, respuesta de objetos, respuesta anatómica, respuesta geográfica, etc.), la popularidad u originalidad de las respuestas, los fenómenos especiales (fracasos, choques al color, choque al gris, perseveración, etc.).