- Inicio | Glosario | Heller (síndrome de)
Heller (síndrome de)
Definición: Véase desintegrativo infantil (trastorno).
Términos relacionados:
Para J.J.López Ibor la angustia neurótica es una angustia vital, un sentimiento vital patológico, pero los sentimientos vitales patológicos, a diferencia de los normales, no son puros sentimientos vitales en el sentido de Scheller, sino sentimientos sensoriales. Es decir la angustia vital, la angustia patológica, va a tener una localización corporal.
Para el DSM-IV-TR los trastornos generalizados del desarrollo son: el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno de Rett y el trastorno desintegrativo de la infancia (Síndrome de Heller) y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Sinónimo: síndrome de Heller, demencia infantil, psicosis desintegrativa. Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno generalizado del desarrollo de etiología desconocida que hace su aparición sobre los dos años de edad, antes de esa edad los niños son aparentemente normales, luego comienza a aparecer una perdida de las habilidades adquiridas en el lenguaje receptivo y expresivo, en las habilidades sociales, en el control intestinal y vesical, en el juego y en las habilidades motoras. Los niños después de este deterioro
se asemejan a los niños autistas.
Doctrina filosófica cuyo creador fue S. Kierkegaard. Para el existencialismo el hombre no puede reducirse a ser un ser racional o sociable, el hombre es un ser existente.Sus principios fundamentales son la finitud, la soledad, el estar en el mundo, la muerte, el compromiso, la libertad. Influye en la fenomenología, en Kart Jaspers, en Max Scheller, en el personalismo, en H. Bergson, en J.P. Sastre, en M. Unamuno y en J. Ortega y Gasset. El existencialismo da origen también al llamado análisis existencial, síntesis entre el psicoanálisis y la filosofía existencial, cuyo principal representante fue Ludwig Binswanger en Europa y
Rollo May en los Estados Unidos.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: