PUBLICIDAD-


orexinas

Información

Definición:

Las orexinas, también conocidas como hipocretinas, son neurotransmisores que desempeñan un papel fundamental en la regulación del ciclo sueño/vigilia y en la promoción de la vigilia. Estas sustancias se producen en el hipotálamo, una parte pequeña pero crítica del cerebro que está involucrada en muchas funciones corporales esenciales.

Funciones Principales de las Orexinas

Regulación del Estado de Alerta: Las orexinas son clave para mantener el estado de alerta y prevenir la somnolencia durante el día. Activan diversas regiones del cerebro responsables de la vigilia, incluyendo el lóbulo frontal, que está implicado en funciones cognitivas y de decisión.

Transición Sueño/Vigilia: Las orexinas ayudan a regular las transiciones entre el sueño y la vigilia, asegurando que estos cambios se produzcan de manera suave y coordinada.

Estabilización del Estado de Vigilia: Previenen los cambios abruptos en los estados de sueño, ayudando a mantener un estado de alerta constante durante el día.Implicaciones en Trastornos del Sueño

Las orexinas están estrechamente relacionadas con varios trastornos del sueño, especialmente la narcolepsia. La narcolepsia es un trastorno caracterizado por somnolencia diurna excesiva y episodios repentinos de sueño durante el día. En muchos casos de narcolepsia tipo 1, se observa una deficiencia significativa de orexinas debido a la pérdida de las células en el hipotálamo que las producen.

Tratamientos Basados en Orexinas

Dado su rol en la promoción de la vigilia, las orexinas también han sido estudiadas como posibles objetivos para el tratamiento de trastornos del sueño. Por ejemplo, algunos medicamentos que actúan sobre los sistemas de orexinas  ya se utilizan para tratar la somnolencia excesiva y otros aspectos de la narcolepsia.

En resumen, las orexinas son esenciales para mantener un equilibrio saludable en el ciclo sueño/vigilia y para el manejo eficaz de ciertos trastornos del sueño. Su estudio sigue ofreciendo valiosas perspectivas sobre cómo nuestro cerebro regula los estados de alerta y descanso.


Contenidos relacionados:
Ayer se clausuró el Congreso de la Asepp con un notable éxito de asistencia y participación

26/09/2022
Modulación de orexina de la actividad de la neurona de la dopamina del VTA: relevancia para la esquizofrenia

07/07/2021
El núcleo paraventricular del tálamo como nodo integrador y de relevo en la red de ansiedad cerebral

29/03/2021
Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

18/01/2017
Efectos del consumo de alcohol y de cannabis en el cerebro y en el comportamiento adulto

02/03/2015
Unas proteínas podrían decidir qué recordamos o borramos de la memoria

24/06/2014

Últimos artículos:
La intervención temprana para problemas de conducta como estrategia de protección infantil

30/06/2024
Un análisis temático de las creencias sobre la pérdida de control

30/06/2024
Analizan si la legalización del cannabis se relaciona con trastornos por consumo de cannabis en el embarazo

30/06/2024
Una copia de una variante genética protectora ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana

30/06/2024
Cerrar la brecha de la neurociencia traslacional en el autismo: desarrollo del paradigma de la "cambiabilidad"

29/06/2024
Generalizabilidad de la teoría interpersonal del suicidio a perfiles latentes de jóvenes que acuden a tratamiento en un servicio de prevención del suicidio

29/06/2024
El 73% de los médicos usarían la IA para reducir el trabajo administrativo, según estudio de Mutual Médica

29/06/2024
El HUC, designado Unidad de referencia para la cirugía de la epilepsia en Canarias

29/06/2024
Parámetros objetivos en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

28/06/2024
El cerebro en el insomnio crónico y el trastorno de ansiedad

28/06/2024

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso