PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología Clínica   Seguir 41

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La tétrada corta y oscura española (SD4): asociación con la personalidad y los problemas psicológicos

  • Autor/autores: Jordi Ortet-Walker, Carlo Garofalo, Verónica Vidal-Arenas...(et.al)



0%
Artículo | 21/06/2024

Antecedentes El Short Dark Tetrad (SD4) es un instrumento recientemente desarrollado para evaluar los rasgos “oscuros” de personalidad: psicopatía, narcisismo, maquiavelismo y sadismo. Nuestro objetivo fue profundizar en las propiedades psicométricas del SD4, adaptando el instrumento al español y examinando su estructura, invariancia de género, fiabilidad,...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El Short Dark Tetrad (SD4) es un instrumento recientemente desarrollado para evaluar los rasgos “oscuros” de personalidad: psicopatía, narcisismo, maquiavelismo y sadismo.


Nuestro objetivo fue profundizar en las propiedades psicométricas del SD4, adaptando el instrumento al español y examinando su estructura, invariancia de género, fiabilidad, validez concurrente y red nomológica.


Método


Se administró el SD4 a una muestra de 668 adultos (edad media = 26, 36, DE = 10, 64, 69, 2% mujeres), junto con otros cuestionarios para evaluar la validez concurrente. Analizamos la estructura del SD4 para confirmar los cuatro factores esperados, así como su invariancia de género. También evaluamos la fiabilidad del instrumento y examinamos su red nomológica, comparando las asociaciones de los rasgos oscuros con otras características de personalidad.


Resultados


El análisis de los datos confirmó una estructura de cuatro factores del SD4, correspondientes a psicopatía, narcisismo, maquiavelismo y sadismo. Los índices de fiabilidad fueron adecuados, demostrando consistencia interna en cada una de las subescalas.


La validez concurrente también fue satisfactoria, ya que las subescalas del SD4 se correlacionaron de manera esperada con otros constructos.


Se encontró apoyo para la invariancia de género, indicando que el SD4 mide de manera consistente los mismos constructos en hombres y mujeres. Los resultados sobre la red nomológica estuvieron en línea con nuestras hipótesis prerregistradas:


1 Psicopatía: Se asoció con baja responsabilidad, desinhibición y problemas de impulsividad.


2. Narcisismo: Se relacionó con extraversión y negativamente con síntomas de interiorización.


3. Maquiavelismo: No correlacionó con problemas de impulsividad, mostrando un perfil diferenciado al de psicopatía.


4. Sadismo: Mostró un patrón de asociaciones similar a la psicopatía, aunque menos vinculado a problemas de impulsividad y comportamientos externalizantes. Las cuatro escalas del SD4 se asociaron con baja amabilidad y antagonismo, lo cual es coherente con las características de los rasgos oscuros de personalidad.


Conclusiones


En general, el SD4 presenta buenas propiedades psicométricas en su versión en español, incluyendo fiabilidad, validez concurrente y una estructura factorial clara.


Sin embargo, el solapamiento entre psicopatía y sadismo sugiere que se debe tener cierta precaución al interpretar estos dos rasgos, ya que comparten varias características pero también presentan diferencias importantes. Estos hallazgos respaldan el uso del SD4 en contextos de investigación y evaluación clínica para medir los rasgos oscuros de personalidad en poblaciones hispanohablantes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. psicothema. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso