MENU
PUBLICIDAD



Narcisismo


Definición: Según la doctrina psicoanalítica al nacer la energía sexual se halla ligada a todos los órganos del cuerpo. A esto le llama Sigmund Freud narcisismo primario. Cuando más tarde la libido abandona el organismo y se vincula a otra persona la libido narcisista se transforma en libido de objeto. Si por cualquier circunstancia esta libido de objeto se retira y vuelve de nuevo a la persona a esto se le llama narcisismo secundario. Mientras que el narcisismo primario es saludable el secundario es siempre patológico.


Términos relacionados:

Personalidad antisocial

Sinónimo: sociopatía, psicopatía, personalidad psicopática (E. Kraepelin, 1904), personalidad sociopática (G.E. Partridge; K. Birnbaum, 1914), psicopatas desalmados (K. Schneider), carácter esclavizado por el impulso (W. Reich), jovén díscolo (A. Aichhorn, 1925), carácter neurótico (F. Alexander, 1930), psicopatía constitucional (R..C. Coriat, 1927), personalidades manipuladoras (B. Bursten, 1972), estilo impulsivo (D. Shapiro), narcisismo maligno (O.F. Kernberg, 1970,1984, 1989). Son personas con muy bajas tolerancias a la frustraciones, impulsivas, irresponsables, inclinadas al riesgo, con dificultades para establecer relaciones sociales y mantener estas una vez iniciadas. Son incapaces de experimentar sentimientos de culpa. Desprecian los valores tradicionales. No se interesan por los sentimientos y necesidades de los demás. Tampoco dependen de la valoración de los demás, son autosuficientes A diferencia de la mayoría de las personas en las cuales los impulsos inaceptables se reprimen o disfrazan, en estas los impulsos inaceptables se descargan. R.C. Cloninger señala que estas personas presentan, como dimensiones de su temperamento, una alta búsqueda de novedad o sensaciones, una baja evitación de daño y una baja dependencia de recompensa.

Personalidad narcisista

Información

Sinónimo: carácter fálico-narcisista (W. Reich, 1926), Don Juanes del triunfo (O. Fenichel, 1945), complejo de Premio Nóbel (H. Tartakoff, 1966). Son personas que se consideran seres especiales, únicos.

El narcisismo es el amor que se dirige un sujeto a sí mismo. Alude al mito de narciso, que se ahogó al intentar besar su propia imagen reflejada en el agua.

Utilizan a los demás como objeto de satisfacer sus deseos, su autoestima. Carecen de empatía. Animosos, optimistas, decididos. Se creen personas dignas de admiración y únicas. Piensan que son objeto de endivia. Suelen emplear la racionalización como mecanismo principal de defensa. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una alta búsqueda de sensaciones o novedades, una alta evitación de daño y una alta dependencia de recompensa.

Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.

El trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad narcisista y la gravedad de los síntomas son variables. Las personas con este trastorno pueden:

- Tiene un sentido grandioso de su propia importancia, prepotente y arrogante.
- Lo absorben fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza, o amor ideal
- Se considera especial y único: solo puede ser comprendido por, y solo debería asociarse con, otras personas especiales o de alto estatus personal o institucional.
- Requiere excesiva y constante admiración (es un síntoma que denota una baja autoestima y una gran preocupación por hacer bien el trabajo y por cómo son vistos por los demás). Espera que se reconozca su superioridad, incluso sin logros que la justifiquen y para ello exagera los logros y los talentos
- Tiene un sentido exagerado y no equitativo de sus propios derechos. Piensa que se le debe todo. Tiene un sentido de superioridad con irrazonables expectativas de un trato especialmente favorable o de una aceptación automática de sus deseos. Puede monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar con desdén a personas que ellos perciben como inferiores.
- En sus relaciones interpersonales es explotador. Se aprovecha de los demás para conseguir sus propios fines (espera que se les dé todo lo que desee, sin importar lo que ello suponga para los demás, y puede asumir que los demás están totalmente interesados en su bienestar).
- Carece de empatía, por incapacidad o por falta de voluntad y es reacio a reconocer o identificar las necesidades y sentimientos de los demás.
- Es frecuentemente envidioso de los demás o cree que los demás le tienen envidia (pueden llegar a devaluar a personas que hayan recibido una felicitación al pensar que ellos son más merecedores de la misma). Por ellos se comporta de manera arrogante o altanera, dando la impresión de engreídos, jactanciosos y pretenciosos.

Al mismo tiempo, a las personas con trastorno de la personalidad narcisista les cuesta enfrentar cualquier cosa que consideren una crítica y pueden:

- Ser impacientes o enojarse cuando no se las trata de manera especial
- Tener notables problemas interpersonales y ofenderse con facilidad
- Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a los demás, para dar la impresión de que son superiores
- Tener dificultad para regular las emociones y la conducta
- Tener grandes problemas para enfrentar el estrés y adaptarse a los cambios
- Sentirse deprimidos y temperamentales porque no alcanzan la perfección
- Tener sentimientos secretos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación

Tratamiento
La psicoterapia puede ayudar a la persona a relacionarse con otros en una forma más positiva y compasiva.


Expectativas (pronóstico)
El resultado del tratamiento depende de la gravedad del trastorno y de qué tanto quiera la persona cambiar.


Posibles complicaciones pueden incluir:

- alcoholismo o consumo de otras drogas


- Trastornos de estado de ánimo y ansiedad

- Problemas en las relaciones interpersonales, laborales y familiares

 




Artículos relacionados:
Vigencia y actualidad del concepto de narcisismo y su utilidad clínica
La "depresión normal " en el anciano valorada a través del test de Rorschach.
La "depresión normal " en el anciano valorada a través del test de Rorschach.
Infantofilia, pedofilia y hebefilia: Hallazgos recientes (1992-1998).
Funcionamiento estructural en las somatizaciones graves. Modelo Pierre Marty.
Trastornos narcisistas y su medición en Rorschach. Especial alusión a las somatizaciones graves.
Padecimientos y autoestima en la vejez.
El mobbing. Una lectura psicoanalítica.
Dolor físico como duelo de sí mismo. Observaciones psicoanalíticas.
Psicoterapias tecnológicamente mediadas (PTM).

Contenidos relacionados:
La espiritualidad evolutiva como marco cultural para las experiencias psicodélicas

20/04/2023
¿De verdad estamos rodeados de narcisistas? Cómo se ha pervertido un término clínico en la era de las redes

09/12/2022
Autoestima maligna: descripción general y direcciones futuras

06/09/2022
Cómo el enfoque en la adicción digital y los juegos desvió la atención de los riesgos en línea

22/11/2021
Las variantes de los rasgos psicopáticos siguen trayectorias distintas de características clínicas entre los niños con problemas de conducta

16/07/2021
Narcisismo contemporáneo y desarrollos paranoicos

14/04/2021
Cómo la autocompasión y no la autoestima es la clave del éxito

01/03/2021
Los psicólogos alertan sobre la moda del Pensamiento Positivo: `Hay una pandemia de gente que se siente culpable por no ser feliz´

29/06/2020
Variables psicológicas relacionadas con la corrupción

22/06/2020
Síndrome de la superioridad ilusoria: cómo detectar a un narcisista

05/06/2020
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Coaching Psicológico

Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

Ver curso