Objetivo
Los autores buscaron determinar el impacto de determinados determinantes sociales de la salud (SDoH) en la salud y el bienestar psicológicos (definidos como depresión, cognición y salud autoevaluada) entre adultos negros e hispanos/latinos en relación con adultos blancos de 51 a 89 años. años de edad.
Métodos
Se midieron las disparidades en la sintomatología depresiva, la cognición y la autoevaluación de la salud entre 2306 adultos negros no hispanos/latinos, 1593 hispanos/latinos y 7244 adultos blancos no hispanos/latinos que participaron en el Estudio de Salud y Jubilación (N=11 143).
Se utilizó la descomposición de Blinder-Oaxaca para examinar si las diferencias en el SDoH seleccionado explicaban una mayor parte de las disparidades que la edad, el sexo, las medidas de salud, los comportamientos de salud y la utilización de la atención médica.
El SDoH seleccionado incluyó educación, educación de los padres, número de años trabajados, estado civil, estado de veterano, residencia geográfica, estado de nacimiento, ingresos y cobertura de seguro.
Resultados
Los adultos negros e hispanos/latinos informaron peor sintomatología depresiva, cognición y salud autoevaluada que los adultos blancos.
Los SDoH seleccionados se asociaron con una mayor proporción de disparidades entre blancos y negros en la sintomatología depresiva (51 %), la cognición (39 %) y la salud autoevaluada (37 %) que la edad, el sexo, las medidas de salud, los comportamientos de salud, y utilización de la atención de la salud.
SDoH se asoció con una mayor proporción de disparidad entre hispanos/latinos-blancos en cognición (76 %) y salud autoevaluada (75 %), pero la edad y la salud física se correlacionaron con la disparidad en la sintomatología depresiva (28 %). La educación, la educación de los padres, los años trabajados, los ingresos y la paridad del seguro fueron SDoH asociados con estas disparidades.
Conclusiones
Las diferencias en SDoH subyacen a las disparidades raciales/étnicas en la depresión, la cognición y la autoevaluación de la salud entre los adultos mayores. La educación, los ingresos, la cantidad de años trabajados y la paridad del seguro son SDoH clave.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://ajp.psychiatryonline.org/