PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 61

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociación de Trastornos del Espectro de la Esquizofrenia y Perpetración de la Violencia en Adultos y Adolescentes de 15 Países

  • Autor/autores: Daniel Whiting, Gautam Gulati, Dr. John R. Geddes...(et.al)



0%
Artículo | 18/02/2022

Importancia Los resultados de la perpetración de la violencia en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia contribuyen a la morbilidad y la mortalidad a nivel de la población, interrumpen la atención y conducen al estigma. Objetivo Realizar una revisión sistemática y un metanálisis del riesgo de perpetrar violencia interpersonal en indivi...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Importancia


Los resultados de la perpetración de la violencia en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia contribuyen a la morbilidad y la mortalidad a nivel de la población, interrumpen la atención y conducen al estigma.


Objetivo


Realizar una revisión sistemática y un metanálisis del riesgo de perpetrar violencia interpersonal en individuos con trastornos del espectro de la esquizofrenia en comparación con individuos de control de la población general.


Fuentes de datos


Se realizaron búsquedas de estudios en múltiples bases de datos en cualquier idioma desde enero de 1970 hasta marzo de 2021 utilizando los términos violen* u homicida* y psicosis o psicosis o psicótico o esquizofren* o esquizoafectivo o delirante y términos para trastornos mentales. Se realizaron búsquedas manuales en las bibliografías de los artículos incluidos.


Selección de estudios


El estudio incluyó estudios de casos y controles y de cohortes que permitieron comparar los riesgos de perpetración de violencia interpersonal y/o criminalidad violenta en individuos con trastornos del espectro de la esquizofrenia con un grupo de población general sin estos trastornos.


Extracción y síntesis de datos


El estudio siguió las pautas Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA) y la propuesta Meta-analyses of Observational Studies in Epidemiology (MOOSE). Dos revisores extrajeron los datos. La calidad se evaluó mediante la escala de evaluación de la calidad de Newcastle-Ottawa. Los datos se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios.


Principales resultados y medidas


El resultado principal fue la violencia hacia otros obtenida a través de registros oficiales, autoinforme y/o informe colateral, o revisión de expedientes médicos e incluyó cualquier agresión física, robo, delitos sexuales, amenazas ilegales o intimidación e incendio provocado.


Resultados


El metanálisis incluyó 24 estudios de resultados de perpetración de violencia en 15 países durante 4 décadas (N = 51 309 individuos con trastornos del espectro de la esquizofrenia; edad media informada de 21 a 54 años en el seguimiento; de aquellos estudios que informaron resultados por separado por sexo, hubo 19 976 individuos masculinos y 14 275 individuos femeninos).


Hubo un aumento en el riesgo de perpetración de violencia en hombres con esquizofrenia y otras psicosis (odds ratio [OR] combinado, 4, 5; IC 95 %, 3, 6-5, 6) con heterogeneidad sustancial ( I 2  = 85 %; IC 95 %, 77- 91). El riesgo también fue elevado en las mujeres (OR agrupado, 10, 2; IC del 95 %, 7, 1-14, 6), con una heterogeneidad sustancial ( I 2 = 66%; IC 95%, 31-83).


También se investigaron las probabilidades de perpetrar delitos sexuales (OR, 5, 1; IC 95 %, 3, 8-6, 8) y homicidio (OR, 17, 7; IC 95 %, 13, 9-22, 6). Tres estudios encontraron mayores riesgos relativos de incendio provocado, pero los datos no se agruparon para este análisis debido a la heterogeneidad de los resultados. Los riesgos absolutos de perpetración de violencia en estudios basados ​​en registros fueron menos de 1 en 20 en mujeres con trastornos del espectro de la esquizofrenia y menos de 1 en 4 en hombres durante un período de 35 años.


Conclusiones y relevancia


Esta revisión sistemática y metanálisis encontró que el riesgo de perpetrar resultados violentos aumentó en las personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia en comparación con las personas de control de la comunidad, lo que se ha confirmado en nuevos estudios longitudinales basados ​​en la población y diseños de comparación entre hermanos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork.com/


Para más contenido siga a psiquiatria.com en: 


Twitter


Facebook


Linkedl

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso