PUBLICIDAD


Estigma


Definición:

Varias son las acepciones:

Estigma se refiere a una característica, comportamiento o reputación que es socialmente desaprobado o considerado como negativo. Es un atributo que marca a una persona como diferente y que disminuye su estatus dentro de la sociedad. El estigma puede ser visible, como una discapacidad física, o invisible, como una enfermedad mental. La existencia del estigma implica la presencia de estereotipos, prejuicios y discriminación hacia aquellos que poseen la característica estigmatizada.

Otros significados de estigma serían:

1) Marca en las palmas de las manos y en el tórax que simulan las heridas de la pasión. Se les ha considerado un síntoma de conversión.

2) Signos físicos indicativos de degeneración según la teoría degenerativa de Valentin Jacques-Joseph Magnan.

3) En la histeria de conversión, determinadas zonas, a veces sugeridas por el propio médico durante el examen, que eran capaces de producir las crisis de conversión o bien zonas con anestesia, con parálisis, etc.


Términos relacionados:

Estigmatización del enfermo mental

Estigmatizar es imputar algo a alguien con lo cual se consigue una disminución de su prestigio social.

Los enfermos mentales suelen ser estigmatizados de peligrosos, impredecibles y difíciles de hablar con ellos (A. Crisp y cols.). Los pacientes enfermos mentales más estigmatizados son los esquizofrénicos, los alcohólicos y los dependientes a otras sustancias.

Por otro lado, es el proceso por el cual se aplica o se impone el estigma. Es la acción de marcar a alguien como portador de una cualidad o identidad desaprobada socialmente, llevando a su discriminación y exclusión. La estigmatización puede manifestarse a través de varias formas, incluyendo el rechazo social, la discriminación en el empleo o la vivienda, y el aislamiento. También puede ser internalizada por la persona que sufre el estigma, afectando su autoestima y bienestar mental.

Vease también estigma.


Artículos relacionados:
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Depresión y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Conversación Literariamente. José Antonio Marina, José Manuel Montes y Patricia Fernández “La soledad, maldición o refugio”:
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Institucionalización y vida en los manicomios
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario.
Enlace salud mental y educación, subprograma prevención y promoción para la salud

Contenidos relacionados:
Jóvenes y adicciones: estrategias preventivas y modelos de intervención temprana

26/06/2025
Barreras y facilitadores para la participación en la terapia psicológica en el primer episodio de psicosis

25/06/2025
La interrelación entre la depresión, el estigma y el riesgo de suicidio entre pacientes con trastorno bipolar y sus cuidadores

20/06/2025
Comunicación con los hijos sobre el trastorno bipolar parental

17/06/2025
Perspectivas sobre la ansiedad social y las barreras a los servicios de salud mental en la escuela entre adolescentes afroamericanos

16/06/2025
Un estudio rechaza `el pánico moral´ ante la tecnología: Chat GPT no genera adicción similar a las drogas o el juego

13/06/2025
La soledad y el aislamiento social en mayores puede llevar al suicidio o a la muerte natural, según un psicólogo

13/06/2025
La UIB evalúa si los estudios sobre salud mental en jóvenes se ajustan a la realidad

09/06/2025
Aumento de trastornos alimentarios en la juventud postpandemia

09/06/2025
Los pediatras urgen a la prevención y tratamiento integral precoz ante las `alarmantes cifras´ de obesidad infantil

09/06/2025

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€