PUBLICIDAD


Estigma


Definición:

Varias son las acepciones:

Estigma se refiere a una característica, comportamiento o reputación que es socialmente desaprobado o considerado como negativo. Es un atributo que marca a una persona como diferente y que disminuye su estatus dentro de la sociedad. El estigma puede ser visible, como una discapacidad física, o invisible, como una enfermedad mental. La existencia del estigma implica la presencia de estereotipos, prejuicios y discriminación hacia aquellos que poseen la característica estigmatizada.

Otros significados de estigma serían:

1) Marca en las palmas de las manos y en el tórax que simulan las heridas de la pasión. Se les ha considerado un síntoma de conversión.

2) Signos físicos indicativos de degeneración según la teoría degenerativa de Valentin Jacques-Joseph Magnan.

3) En la histeria de conversión, determinadas zonas, a veces sugeridas por el propio médico durante el examen, que eran capaces de producir las crisis de conversión o bien zonas con anestesia, con parálisis, etc.


Términos relacionados:

Estigmatización del enfermo mental

Estigmatizar es imputar algo a alguien con lo cual se consigue una disminución de su prestigio social.

Los enfermos mentales suelen ser estigmatizados de peligrosos, impredecibles y difíciles de hablar con ellos (A. Crisp y cols.). Los pacientes enfermos mentales más estigmatizados son los esquizofrénicos, los alcohólicos y los dependientes a otras sustancias.

Por otro lado, es el proceso por el cual se aplica o se impone el estigma. Es la acción de marcar a alguien como portador de una cualidad o identidad desaprobada socialmente, llevando a su discriminación y exclusión. La estigmatización puede manifestarse a través de varias formas, incluyendo el rechazo social, la discriminación en el empleo o la vivienda, y el aislamiento. También puede ser internalizada por la persona que sufre el estigma, afectando su autoestima y bienestar mental.

Vease también estigma.


Artículos relacionados:
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Conversación Literariamente. José Antonio Marina, José Manuel Montes y Patricia Fernández “La soledad, maldición o refugio”:
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Institucionalización y vida en los manicomios
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario.
Enlace salud mental y educación, subprograma prevención y promoción para la salud
Aislamiento y Contención: Eficacia, Impacto y Alternativas
El trastorno de personalidad disocial: ¿psicopatía o trastorno?
Síndrome guilles-tourette. a propósito de un caso

Contenidos relacionados:
La edad: no es sólo un número en la salud mental de los jóvenes

23/02/2025
Pacientes de patología dual de Madrid, Andalucía, CyL, Extremadura y Canarias carecen de una atención efectiva

03/02/2025
Los antidepresivos reducen la ansiedad, pero su impacto a largo plazo aún no está claro

03/02/2025
La XIX Reunión de la SEMI se centra en la nueva definición de obesidad

30/01/2025
Epidemiología del trastorno de estrés postraumático (TEPT) según el DSM-5 y la CIE-11

29/01/2025
Un 85% de los españoles se ha sentido alguna vez insatisfecho con su imagen corporal

29/01/2025
Los médicos prueban una nueva forma de ayudar a las personas a dejar el fentanilo

29/01/2025
Los médicos prueban una nueva forma de ayudar a las personas a dejar el fentanilo

29/01/2025
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad

27/01/2025
Lundbeck renueva el convenio de colaboración con la Fundación Manantial para la carrera por la salud mental

26/01/2025

Publicidad
5,2 Créditos

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 07/05/2025 |Precio: 275€