El impacto de la patología tau en las características de la microarquitectura del sueño, incluidas las oscilaciones lentas, los husos y su acoplamiento, ha sido poco estudiado, a pesar de la importancia propuesta de estas características electrofisiológicas para el aprendizaje y la memoria. Se sabe que los antagonistas duales de los receptores de orexina (DORA) ...
Efecto del envejecimiento y un antagonista dual del receptor de orexina en la arquitectura del sueño y las oscilaciones no REM, incluido un fenotipo de trastorno de conducta REM en el modelo de tauopatía del ratón PS19

-
Autor/autores: Korey Kam , Kenny Vetter , Rachel A. Tejiram...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El impacto de la patología tau en las características de la microarquitectura del sueño, incluidas las oscilaciones lentas, los husos y su acoplamiento, ha sido poco estudiado, a pesar de la importancia propuesta de estas características electrofisiológicas para el aprendizaje y la memoria.
Se sabe que los antagonistas duales de los receptores de orexina (DORA) promueven el sueño, pero se desconoce si afectan la microarquitectura del sueño y cómo lo hacen en el contexto de la tauopatía.
En el modelo de ratón PS19 de tauopatía MAPT (proteína tau asociada a microtúbulos) P301S (tanto macho como hembra), los ratones jóvenes PS19 de 2 a 3 meses de edad muestran una firma electrofisiológica del sueño con una duración y potencia del huso marcadamente reducidas y una oscilación lenta (SO) elevada densidad en comparación con los controles de camada, aunque no hay una hiperfosforilación de tau significativa, formación de enredos o neurodegeneración a esta edad.
Con el envejecimiento, hay evidencia de interrupción del sueño en ratones PS19, caracterizada por una duración reducida de REM, mayor fragmentación de REM y no REM, y despertares breves más frecuentes a nivel macro y reducción de la densidad del huso, la densidad SO y el acoplamiento huso-SO a nivel micro. En ~33 % de los ratones PS19 envejecidos, inesperadamente observamos comportamientos anormales dirigidos a objetivos en REM, que incluyen masticación, agarre de la pata y extensión de las extremidades anteriores y posteriores, aparentemente consistentes con el trastorno de conducta REM (RBD).
La administración oral de DORA-12 en ratones PS19 de edad avanzada aumentó la duración no REM y REM, aunque con longitudes de turno más cortas, y aumentó la densidad del huso, la duración del huso y la densidad SO sin cambios en el acoplamiento huso-SO, potencia en el SO o el huso bandas, o el índice de excitación.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.jneurosci.org/