PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Reacción adversa a los medicamentos y sus predictores entre pacientes psiquiátricos que toman medicamentos psicotrópicos en el Hospital Universitario de Mizan-Tepi

  • Autor/autores: Ejeta F , Aferu T , Feyisa D ...(et.al)



0%
Artículo | 15/02/2022

Introducción Los medicamentos psicotrópicos son cruciales en el tratamiento de una variedad de trastornos psiquiátricos. El uso de antipsicóticos de segunda generación (SGA) se ha asociado con muchos eventos adversos. Se requiere la evaluación y el seguimiento de las ADR para desarrollar estrategias de intervención adecuadas para gestionar, preveni...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Los medicamentos psicotrópicos son cruciales en el tratamiento de una variedad de trastornos psiquiátricos. El uso de antipsicóticos de segunda generación (SGA) se ha asociado con muchos eventos adversos. Se requiere la evaluación y el seguimiento de las ADR para desarrollar estrategias de intervención adecuadas para gestionar, prevenir y minimizar los riesgos de efectos indeseables y así mejorar la calidad de vida y la adherencia, evitar recaídas y reducir los costes del tratamiento.


Objetivo


Los objetivos de este estudio fueron evaluar las reacciones adversas a los medicamentos y sus predictores en pacientes psiquiátricos que toman medicamentos psicotrópicos de la farmacia ambulatoria de MTUTH.


Métodos


Se realizó un diseño de estudio transversal mediante un cuestionario estructurado entrevistando a un paciente psiquiátrico. Se calculó el ANOVA de una vía y la regresión logística bivariada para todas las variables independientes para identificar las variables que se ajustan a la regresión logística multivariante. Se consideró significativo un valor de p inferior a 0, 05.


Resultados y discusiones


Un total de 101 pacientes (91, 8%) experimentaron uno o más tipos de RAM en el estudio actual. Hubo una relación estadísticamente significativa entre el manejo de las RAM y la edad, el estado civil, el nivel educativo, la ocupación y los ingresos mensuales de los participantes del estudio. Las probabilidades de haber experimentado reacciones adversas autonómicas a medicamentos entre los encuestados de 30 años o más son más altas que las de los menores de 30 años.


Los participantes que tomaban varios medicamentos tenían más probabilidades de sufrir reacciones psiquiátricas adversas a los medicamentos en comparación con los que tomaban un solo medicamento. Los pacientes que tomaban múltiples medicamentos psicotrópicos tenían diez veces más probabilidades de desarrollar reacciones adversas autonómicas a los medicamentos en comparación con los que tomaban un solo medicamento.


Conclusión


El estudio reveló una incidencia moderada de RAM en pacientes que acudían al OPD psiquiátrico. La edad y el número de antipsicóticos fueron predictores de RAM (autonómica y psiquiátrica). Este estudio reveló que existe una brecha en el papel de los médicos en el seguimiento y notificación de RAM.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. dovepress. com/


Para más contenido siga a psiquiatria.com en:


Twitter


Facebook


Linkedl

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 120€

Ver curso