Definición: Véase neurolépticos.
Grupo de los antipsicóticos clásicos o convencionales cuyo principal componente es el haloperidol.
Psiquiatra francés. Introductor de la electroencefalografía en Francia en 1939. Junto con Pierre Deniker y simultáneamente con Nathan Schellenberg Kline, en los Estados Unidos, descubrió la utilidad de la reserpina. En 1952, junto con Pierre Deniker y otros colaboradores realizaron el primer estudio clínico sistemático sobre el efecto favorable de la clorpromacina en las psicosis. Introdujo el término neuroléptico, mientras que en los Estados Unidos se comenzaron a llamar a estas sustancias antipsicóticos. Pierre Pichot fue un discípulo suyo.
La prolactina es una hormona, segregada por la hipófisis anterior, que estimula la producción de leche. Su producción es inhibida por la dopamina de tal modo que los fármacos que bloquean los receptores dopaminérgicos, como los neurolépticos o antipsicóticos, pueden llegar a elevar la concentración de prolactina hasta veinte veces su cifras normales.
Se ha considerado que los antipsicóticos atípicos presentan una elevada ocupación de los receptores dopaminérgicos tipo D2, pero que el tiempo de esta ocupación es muy corto (disociación rápida), lo que trae como consecuencia una disminución de los efectos extrapiramidales y también un funcionamiento más fisiológico de la dopamina.
La forma habitual de consumo es a través del tabaco (cigarrillos, cigarros puros, pipas). Se trata de un alcaloide muy tóxico, cada cigarrillo contiene 0,5 MG de nicotina y 60 MG de esta sustancia puede llegar a producir una parada respiratoria. Otros componentes tóxicos del tabaco son los alquitranes, el monóxido de carbono y los irritantes tóxicos. Su consumo crónico puede provocar la muerte por cáncer pulmonar, de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga, enfisema, infarto de miocardio o enfermedad vasculocerebral. El DSM-IV-TR señala los siguientes trastornos relacionados con la nicotina: dependencia; abstinencia y trastorno relacionado con la nicotina no especificado. No se sabe el mecanismo por el cual el 90 % de los esquizofrénicos presenta dependencia a la nicotina. Hay varias teorías para explicar esta alta tasa de dependencia a la nicotina en pacientes esquizofrénicos: 1) La nicotina disminuye los efectos secundarios de los antipsicóticos. 2) la nicotina aumenta el metabolismo de los psicofármacos. 3) La nicotina disminuye los estímulos externos por su efecto en los receptores nicotínicos.
Sinónimo: parkinsonismo inducido farmacológicamente, efecto secundario extrapiramidal. El parkinsonismo yatrógeno que nos interesa es el producido por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Se manifiesta con una clínica idéntica al parkinsonismo idiopático. George E. Crane (1912--) distingue entre un parkinsonismo agudo que aparece precozmente y que tiene todas las características de las formas idiopáticas y postencefálicas, y un parkinsonismo tardío, caracterizado por temblores groseros, pérdida de la expresividad facial y pérdida de los movimientos asociados, pudiendo estar limitado a una extremidad. El parkinsonismo tardío sería más frecuente en sujetos mayores de cincuenta años. En general el parkinsonismo yatrógeno responde a la retirada o reducción de la dosis de los antipsicóticos y al empleo de drogas anticolinérgicas. Fue descrito por primera vez por Hans Steck (1891-1980) en pacientes que estaban tomando reserpina o clorpromacina.
Sinónimo: psicotropos. Fármacos utilizados para tratar lo trastornos psiquiátricos. Se clasifican en: 1) Ansiolíticos. 2) Neurolépticos o antipsicóticos.3) Antidepresivos. 4) Estabilizadores del ánimo. 5) Hipnóticos o inductores del sueño.6 Potenciadores cognitivos cognitivos (anticolinesterásicos). 7) Psicoestimulantes. 8) Otros (Betabloqueantes, fármacos para la dependencia y abstinencia a drogas, etc.).
Revisión sistemática y metanálisis en red de 18 antipsicóticos
Paula Ferraris
|
Psiquiatría general
Salud mental
Psicosis
Tratamientos
|
|
Esquizofrenia de inicio temprano con síntomas negativos predominantes: estudio de un caso de paciente naive tratada con cariprazina
Verónica Piedrabuena
|
Psiquiatría general
Salud mental
Psicosis
Tratamientos
|
|
Discinesia tardía por tratamiento crónico con antipsicóticos, a propósito de un caso.
Sara Trufero Miguel
, Silvia Cañas Jiménez, Laura Saiz Cortés, Dulcinea Vega Dávila, Shaila Carrasco Falcón, Belén Alemán Gutiérrez |
Psiquiatría general
|
|
Aripiprazol un fármaco versátil infrautilizado
Araceli Martinez Carrascosa
, Carmen García Moreno, Carolina Sánchez Mora, José Campos Moreno, Nora I. Muros Cobos, Luz María González Gualda |
Tratamientos
|
|
Uso de aripiprazol en depresión resistente. ¿Qué dice la evidencia?
Carmen Garcia Moreno
, Carolina Sánchez Mora, José Campos Moreno, Nora Inés Muros Cobos, Luz María González Gualda, Juan Del Águila Águila |
Tratamientos
|
|
Mortalidad. ¿Afecta a la esperanza de vida de nuestros pacientes el tratamiento antipsicótico.
Clemente Garcia Rizo
|
Psiquiatría general
|
|
Estudio sobre uso de inyectables antipsicóticos de larga duración en el Área Sanitaria de Ourense.
José Antonio Campos Pérez
, Maria Dominguez, Lucia Grandio, Luis Docasar |
Psicosis
Tratamientos
Psicofármacos
|
|
Experiencia con aripiprazol inyectable de liberación prolongada en pacientes del área sanitaria de Ourense hasta 16 meses de seguimiento
José Antonio Campos Pérez
, Belen Zapata, Luis Docasar |
Psicosis
Tratamientos
Psicofármacos
|
|
GRUPO PSICOEDUCATIVO SOBRE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES PARA PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA
Mª Angeles Duran Los Arcos
, Mª Jacqueline Ruesga Calderon |
Enfermería
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Luis Rivas Tocado
, Fernando Zamora García , Maria Sagrario Noguera Valdeolivas , Ana Belen Gálvez Martínez , María José del Toro López , Ana María Sánchez de la Fuente, Maria del Carmen Sola Zaragoza |
Tratamientos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.