PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El Colegio de Médicos apoya a los profesionales de Psiquiatría del Clínico de Zaragoza



0%
Noticia | 22/07/2019

El Colegio de Médicos de Zaragoza ha expresado su respaldo a los profesionales sanitarios del Servicio de psiquiatría del hospital Clínico Lozano Blesa de la capital aragonesa, quienes han rechazado la decisión de la Gerencia del Sector Sanitario Zaragoza 3 de reducir su espacio en 700 metros.


En él, se encuentran ubicadas las unidades hospitalarias de medicina psicosomática y psiquiatría de Enlace y la Unidad de Trastornos de conducta Alimentaria de Infanto-juvenil (UTCA), ha recordado la organización colegial en una nota de prensa.


En ella, el Colegio de Médicos de Zaragoza ha solicitado a la Administración sanitaria que reconsidere esta decisión puesto que supondrá una "pérdida importante de la calidad del servicio, ya en situación precaria y, en consecuencia, en la atención de los pacientes".



PUBLICIDAD



El Servicio de psiquiatría del hospital Clínico de Zaragoza ha emitido este jueves un comunicado en el que ha explicado que esos 700 metros cuadrados se va a poner a disposición del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).


Este servicio ha señalado que no está en contra de la investigación, al contrario, posee un grupo "puntero" reconocido a nivel internacional y espacios reservados a tal fin, pero ha opinado que "hay que priorizar atender las necesidades clínicas de asistencia los ciudadanos sobre otros temas, como el que ahora nos ocupa" y "no podemos ni entender, ni compartir que en un entorno clínico como es un hospital de tercer nivel se retire su espacio a unidades asistenciales consolidadas y de carácter estrictamente hospitalario".


A su entender, han de existir otras posibilidades para encontrar un espacio idóneo donde ubicar los 500 metros cuadrados que solicita el IIS para su finalidad investigadora.


Al respecto, desde el servicio han esgrimido que, "una vez más, a la hora de detraer recursos de alguna área observamos como el eslabón más débil vuelve a situarse en la salud mental con la aquiescencia de los responsables sanitarios y siendo nosotros, los profesionales del servicio de psiquiatría --facultativos, enfermería, trabajo social-- los que debemos denunciarlo".


UNIDADES


El servicio de psiquiatría ha indicado que en los 700 metros cuadrados que se les quieren reducir se hallan ubicadas las unidades hospitalarias de medicina psicosomática y psiquiatría de Enlace y la Unidad de Trastornos de conducta Alimentaria de Infanto-juvenil, unidad de referencia para todo Aragón.


Igualmente, está ubicado la única sala en todo el servicio que, por su dimensión, permite realizar talleres diarios de psicomotricidad y entrenamiento en relajación con pacientes afectos de trastorno mental grave.


Los profesionales del Servicio de psiquiatría han mantenido en el último año diversas reuniones para evitar una decisión "en contra de nuestro criterio profesional" ya que va a tener consecuencias asistenciales.


Asimismo, han calificado de "alarmante" la situación de "precariedad" en la que se encuentra la atención a la salud mental en el sector 3, que cuentan con 20 camas para la hospitalización del paciente adulto "totalmente insuficientes".


Según han detallado, su ratio es de 5, 7 camas por cada 100. 000 habitantes, "la más baja de Aragón y hasta un 56 por ciento inferior a la de la unidad de psiquiatría de la Comunidad autónoma mejor dotada".


Además, si se aplicara la ratio marcada por la Organización Mundial de la Salud, este servicio debería disponer de entre 35 y 42 camas, casi el doble. Al no ser así, se requieren de traslados de pacientes que precisan de hospitalización urgente a las unidades de Huesca y Teruel, "con consecuencias obviamente deducibles muy negativas para los enfermos y sus familiares".


PERSONAL


Desde el servicio también han advertido de que la dotación de personal es "absolutamente insuficiente" y como ejemplo han indicado que en el Centro de Especialidades 'Inocencio Jiménez' hay dos psicólogos para atender una población de 125. 000 habitantes.


"Si comparamos este dato con la ratio de dotación de psicólogos/habitantes de cualquier Unidad de Salud Mental del resto de la Comunidad autónoma, la del sector 3 tiene menos de la mitad que en el resto", han apuntado.


Además, el estado físico de las instalaciones de la planta de psiquiatría del Clínico "roza la indignidad en el trato a las personas", con "tres duchas para el aseo diario de 20 pacientes", situación "para la que hemos solicitado soluciones, pero nunca ha habido presupuesto".


Sin embargo, han constatado, ahora se van a dedicar cerca de 250. 000 euros para reformar este espacio y destinarlo al Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Por otra parte, han señalado que la única sala de psicomotricidad que dispone el servicio se encuentra ubicada en ese espacio, una sala utilizada a diario por los pacientes de hospital de Día.


DESARROLLO FUTURO


El servicio ha manifestado que restarles esos 700 metros cuadrados les "cercena" el desarrollo futuro en el área de la hospitalización psiquiátrica de niños y adolescentes, "más grave aún cuando en nuestro servicio se encuentra la única unidad destinada a tal fin en todo Aragón".


Ha precisado que esta unidad dispone solo de seis camas, "claramente insuficientes a la luz de los ingresos que con frecuencia tenemos que demorar o bien remitir a centros privados e incluso de fuera de Aragón".


En este punto, el servicio ha considerado "llamativo" que "hace apenas unos meses" se contemplaba tanto desde el Departamento de Sanidad, como desde el de Servicios Sociales la ampliación del número de camas para la hospitalización de menores de 18 años, "aspecto que con esta reforma de espacios será inviable".


Para los integrantes del servicio, una modificación de este tipo "debería venir avalada por la existencia de un plan director para el Sector 3 y para el Clínico, que no existe", para lamentar que, "una vez más", se adopten "decisiones importantes que surgen de la improvisación".



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-59340

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 90€

Ver curso