MENU
PUBLICIDAD



Relajación


Definición: Procedimiento terapéutico basado en la relajación de la musculatura estriada del cuerpo que, a su vez produce cambios fisiológicos (cambios del ritmo cardiaco, cambios en la frecuencia respiratoria, cambios en el ritmo cerebral) y cognitivos. Existen dos tipos de técnicas de relajación: 1) El training autógeno de J.H. Schultz o entrenamiento autógeno (1908). Cuya finalidad es la de llegar a producir un estado semejante al trance hipnótico. 2) La relajación progresiva de Edmund Jacobson (1954). Se basa en el aprendizaje progresivo de la relajación. El aprendizaje comienza poniendo en tensión grupos musculares y relajándolos después, a fin de que el sujeto aprenda a diferenciar la diferencia entre la tensión y relajación muscular. Las maniobras de relajación se han utilizado para el tratamiento de los trastornos de ansiedad con resultados diversos, también se emplea en procedimientos como la desensibilización sistemática.


Términos relacionados:

Autosugestión

Sinónimo: autohipnosis. Procedimiento por el cual uno mismo alcanza un estado hipnoide. Se produce en los sujetos con trastorno de la personalidad múltiple. En el procedimiento de relajación de J. H. Schultz hay cierto grado de autosugestión. El método de psicoterapia de Émile Coué se basaba en el empleo de la autosugestión para el tratamiento de las enfermedades mentales e incluso orgánicas.

Convulsiones

Consisten en contracciones involuntarias y bruscas de los músculos del esqueleto, localizadas o generalizadas, de aparición brusca y de duración breve. Pueden ser tónicas, con una contractura sostenida, clónicas, cuando alterna la contracción y la relajación y tónico-clónicas, la más habitual. Con menos frecuencia las convulsiones pueden ser átonas, con pérdida del tono muscular. Otros tipos de convulsiones son las parciales simples, localizadas y sin pérdida de conciencia, y las parciales complejas, localizadas y con alteración de la conciencia. Las convulsiones son propias de las crisis epilépticas.

Desensibilización sistemática de Wolpe

Sinónimo: inhibición reciproca. Procedimiento terapéutico conductual ideado por Joseph Wolpe (1958, 1966, 1969). Este procedimiento o tratamiento se basa en dos principios: una emoción puede contrarrestar a otra y es posible el acostumbramiento a situaciones productoras de miedo o ansiedad. Se trata de eliminar la ansiedad relacionada con situaciones temidas, como ocurre en las fobias, mediante el aprendizaje de una respuesta de relajación incompatible con la sensación de ansiedad. En el procedimiento se le enseña al paciente a relajarse y se establece una jerarquía de las situaciones temidas, de menos a más. Cada escena temida se presenta en la imaginación unos segundos, mientras que el paciente esté relajado. Se ha utilizado en las fobias simples y en el trastorno obsesivo-compulsivo.

Disforia postcoito

Se llama así al fenómeno que ocurre cuando una persona, tras el coito, en vez de presentar una sensación de bienestar y relajación, presenta disforia, ansiedad e incluso puede llegar agredir verbal o físicamente a su pareja. Casi exclusiva de los hombres sobre todo cuando realizan el acto sexual con prostitutas.

Entrenamiento autógeno de Schultz

Véase relajación.

Eutonía

Concepto creado por Gerda Alexander. Consiste en tener todos los músculos del cuerpo en el estado de tensión óptimo, ni más tenso ni menos tenso, para poder realizar una tarea. El aprendizaje de la eutonía se utilizó como procedimiento de relajación para tratar determinados dolores musculares (cefaleas de tensión, lumbalgias, etc.).

Exposición en vivo

Procedimiento de desensibilización sistemática para el tratamiento de fobias, compulsiones y ciertas disfunciones sexuales, en el que en vez de exponer al paciente a escenas imaginarias en una situación de relajación, se le expone gradualmente a la situación real temida en forma gradual y sin estar en un estado de relajación profunda.

Inoculación al estrés

Psicoterapia de tipo cognitivo conductual desarrollada por D. Meichenbaum y R. Cameron en 1974. Se trata de enseñar al paciente a reaccionar sin ansiedad ante situaciones estresantes. El procedimiento comprende dos pasos: 1) Aprender a relajarse en las situaciones de estrés, para lo cual se utiliza la respiración profunda y la relajación progresiva. 2) Creación de nuevos pensamientos para afrontar al estrés que contrarresten los antiguos, habituales, generadores de estrés y automáticos. 3) Utilización de las habilidades de relajación y afrontamiento en situaciones de la vida diaria. Se ha utilizado en el control de determinadas fobias, como, por ejemplo la fobia social, las fobias simples, en el control de la ansiedad generalizada y en el control de la ira.

Inundación

Tratamiento conductista que se ha aplicado en el tratamiento de las fobias. En el se anima al paciente a enfrentarse con la situación temida sin utilizar procedimiento de relajación. Se impide que el sujeto pueda escapar, ya que el escape podría favorecer la fobia. Debe permanecer en la situación de enfrentamiento con el objeto temido hasta que la ansiedad desaparezca totalmente.

Jacobson, Edmund (1886- ¿)

Personalidad ilustre

Psiquiatra y fisiólogo estadounidense. Profesor de fisiología de la Universidad de Chicago donde dirigió el Laboratorio Clínico Fisiológico. Conocido por el metodo de relajación que lleva su nombre.


Artículos relacionados:
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso sexual.
Variables predictoras de resultados en entrenamiento de memoria.
Técnicas alternativas de Relajación para pacientes psiquiátricos con patología ansiosa
El uso de la risa terapéutica en trastornos de la conducta alimentaria
TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD GRUPAL “ABORDAJE DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA”

Contenidos relacionados:
La influencia de los cambios en las políticas chinas de prevención y control de COVID-19 en la salud mental del personal médico

12/06/2023
Un ensayo clínico exploratorio sobre la terapia de aceptación y compromiso como complemento de la terapia de relajación psicoeducativa para el dolor crónico

21/02/2022
Intervención de relajación basada en la web para el estrés durante el aislamiento social

11/03/2021
La OMS avisa a Europa que la relajación de medidas puede provocar 5 veces más muertes por Covid-19 que en abril

16/10/2020
La terapia de meditación y relajación puede ofrecer un escape al terror de la parálisis del sueño

13/08/2020
La Unidad de Salud Mental del Hospital de Jaén diseña una zona de relajación para pacientes

19/11/2019
Viabilidad y difusión de un tratamiento computarizado en el hogar para el trastorno de ansiedad generalizada: un ensayo clínico aleatorizado

09/10/2019
Asociación entre la recuperación tardía y el tiempo de relajación T2 * del subículo en adolescentes: Implicaciones para la resonancia magnética de campo ultraalto

09/05/2019
El tratamiento de la ansiedad en pacientes con enfermedad coronaria: una revisión sistemática

09/05/2018
Se ha presentado al XIX Congreso Virtual Internacional de psiquiatría el trabajo: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN EL PACIENTE CON ANSIEDAD

16/04/2018
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 17/04/2024 | Precio: 90€

Ver curso