PUBLICIDAD


Relajación


Definición: Procedimiento terapéutico basado en la relajación de la musculatura estriada del cuerpo que, a su vez produce cambios fisiológicos (cambios del ritmo cardiaco, cambios en la frecuencia respiratoria, cambios en el ritmo cerebral) y cognitivos. Existen dos tipos de técnicas de relajación: 1) El training autógeno de J.H. Schultz o entrenamiento autógeno (1908). Cuya finalidad es la de llegar a producir un estado semejante al trance hipnótico. 2) La relajación progresiva de Edmund Jacobson (1954). Se basa en el aprendizaje progresivo de la relajación. El aprendizaje comienza poniendo en tensión grupos musculares y relajándolos después, a fin de que el sujeto aprenda a diferenciar la diferencia entre la tensión y relajación muscular. Las maniobras de relajación se han utilizado para el tratamiento de los trastornos de ansiedad con resultados diversos, también se emplea en procedimientos como la desensibilización sistemática.


Términos relacionados:

Relajación del arco intencional (R.J. Berger)

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia.

Relajación de asociaciones (E. Bleuler)

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia.


Artículos relacionados:
Técnicas de relajación
Intervención integral de enfermería para pacientes con depresión resistente en tratamiento con un antidepresivo de administración intranasal
Relajación, meditación, mindfulness y autogenics. Similitudes y diferencias
Técnicas alternativas de Relajación para pacientes psiquiátricos con patología ansiosa
El uso de la risa terapéutica en trastornos de la conducta alimentaria
TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD GRUPAL “ABORDAJE DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA”
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Tratamiento cognitivo-conductual combinado con EMDR en un caso de “Ictus isquémico subagudo de arteria cerebral posterior izquierda” combinado con gran ansiedad y ataques de pánico incapacitante
Psicoterapia Grupal Aplicada. Metodología a favor de la Calidad de Vida
RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA AL ALTA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD MENTAL

Contenidos relacionados:
El ejercicio como intervención antienvejecimiento para evitar el impacto perjudicial de la fatiga mental

06/04/2025
Realizar ejercicio físico y estimular la mente ayuda a garantizar la autonomía y bienestar de las personas mayores

02/04/2025
¿Prohibimos las pantallas a nuestros hijos o les educamos en el buen uso de la tecnología?

24/03/2025
Los problemas laborales empeoran el sueño de los trabajadores y el de sus parejas, según un estudio

27/02/2025
Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, `si bien la mayoría lo desconoce'

27/02/2025
Falta investigación sobre el tratamiento del TDAH en adultos

05/02/2025
La UCM imparte talleres a estudiantes de doctorado para la mejora de la calidad del sueño

03/02/2025
Ansiedad y cefalea: una conexión que no debes ignorar

26/01/2025
Causas del cansancio extremo y consecuencias psicológicas

26/01/2025
Viajar no debe convertirse en la única vía para alcanzar la paz mental, advierte una experta

26/01/2025

Publicidad

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 09/07/2025 |Precio: 120€