MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 20

Artículo | 26/06/2023

Ejercicio físico estructurado para la depresión bipolar

  • Autor/autores: Benny Lafer ,Cicera Claudinea Duarte, Julia Maria D’Andrea Greve...(et.al)


0%

El ejercicio físico (EF) es una intervención de estilo de vida recomendada para diferentes trastornos mentales y ha mostrado efectos terapéuticos positivos específicos en el trastorno depresivo unipolar.


Teniendo en cuenta la sintomatología similar de la fase depresiva en pacientes con trastorno bipolar (TB) y trastorno depresivo unipolar, es razonable sugerir que la EF también puede ser beneficiosa para la depresión bipolar. Sin embargo, faltan estudios que evalúen el efecto antidepresivo de una intervención de EF estructurada en el TB.


Métodos


Este es un ensayo de estudio abierto de un solo brazo. Se incluyeron en el estudio 15 pacientes con diagnóstico de TB tipo I o tipo II, que presentaban un episodio depresivo.


Después de la evaluación física y funcional, los pacientes participaron en sesiones de entrenamiento supervisadas con ejercicios aeróbicos seguidos de ejercicios de fuerza, tres veces por semana, durante 12 semanas (36 sesiones de entrenamiento). Los síntomas depresivos y maníacos se evaluaron al inicio y a las 2, 4, 8 y 12 semanas.


Además, la calidad de vida y el funcionamiento se evaluaron al inicio y a las 4, 8 y 12 semanas). Finalmente, evaluamos la aptitud cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la composición corporal al inicio y en la semana 12.


Resultados


La puntuación media (± DE) de la escala de valoración de la depresión de Montgomery Asberg (MADRS) al inicio del estudio fue de 23, 6 ± 8, 3 puntos y después de 12 semanas de PE la puntuación media fue de 10, 2 ± 4, 8 puntos.


Nueve pacientes (82%) presentaron una respuesta antidepresiva definida como una reducción de más del 50% de los síntomas depresivos en la semana 12 con cinco de esos pacientes (45%) presentando criterios de remisión completa. Se verificó un tamaño del efecto D de Cohen grande y significativo (antes y después) para la reducción de MADRS [1, 98 (intervalo de confianza del 95 % = 0, 88 a 3, 08)].


No detectamos un cambio significativo en los síntomas maníacos, el funcionamiento y la calidad de vida durante el seguimiento de 12 semanas.


En la semana 12, todos los pacientes aumentaron su fuerza muscular (prueba máxima de una repetición - 1RM) y redujeron el porcentaje de grasa corporal (análisis de impedancia bioeléctrica espectral).


Conclusiones


Este estudio, que utiliza criterios rigurosos y una intervención estructurada, proporciona datos piloto válidos, que muestran la viabilidad de una intervención de EF estructurada para el tratamiento de los síntomas depresivos en el TB y sugieren un posible efecto antidepresivo adyuvante.


Además, la EF mostró un impacto positivo en la fuerza muscular y la composición corporal. Esto debe verificarse más a fondo mediante estudios controlados aleatorios.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: International Journal of Bipolar Disorders
  • Palabras clave: ejercicio, depresión bipolar
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-70853

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Coaching Psicológico

    Inicio: 25/10/2023 | Precio: 89€

    Ver curso