MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 39

Artículo | 02/01/2023

El sesgo de evitación hacia las caras enojadas predice el desarrollo de síntomas depresivos entre las adolescentes

  • Autor/autores: Mary L. Woody, Cecile D. Ladouceur, Elisa Borrero...(et.al)


0%

Los modelos de motivación interpersonal postulan que una mayor evitación de los estímulos sociales aversivos y una menor aproximación a los estímulos sociales apetitivos aumenta el aislamiento social y reduce las interacciones sociales positivas, lo que aumenta el riesgo de ansiedad social y depresión en el futuro.


El estudio actual examinó si los sesgos de evitación de acercamiento hacia caras felices y enojadas, medidos durante la Tarea de evitación de Acercamiento (AAT), estarían asociados con el desarrollo de síntomas depresivos y de ansiedad social en adolescentes.


Al inicio del estudio, los participantes incluyeron 129 niñas adolescentes que nunca habían estado deprimidas (de 11 a 13 años), dos tercios de las cuales tenían un alto riesgo de problemas de internalización debido a su temperamento tímido/temeroso.


Las niñas informaron sus síntomas depresivos y de ansiedad social cada 6 meses durante 24 meses y completaron la AAT al inicio y a los 24 meses de seguimiento.


El mayor sesgo de evitación hacia las caras enojadas al inicio predijo aumentos en los síntomas depresivos durante el seguimiento, incluso después de tener en cuenta el temperamento y el estado puberal.


Por el contrario, las niñas con mayores síntomas de depresión y ansiedad social a los 24 meses de seguimiento exhibieron menos sesgo de evitación de las caras de enojo en el mismo momento.


Los hallazgos sugieren que los comportamientos de evitación (es decir, evitar personas o entornos asociados con rostros enojados, que a menudo se perciben como hostiles, críticos o de rechazo) pueden ser un factor de riesgo para la depresión, más allá del riesgo impartido por el temperamento o los avances en la pubertad.


Sin embargo, con el aumento de los síntomas de internalización, puede resultar más difícil para los adolescentes mantener la evitación de los estímulos sociales aversivos, y sin la introducción de estrategias de regulación emocional más adaptativas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Research on Child and Adolescent Psychopathology
  • Palabras clave: sesgo evitación, caras enfadadas, síntomas depresivos, adolescentes
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68279

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    Publicidad
    Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

    Inicio: 07/02/2024 | Precio: 120€

    Ver curso