Definición:
Sinónimo: constitución.
El temperamento es la manera básica como un individuo se enfrenta y reacciona ante una situación determinada; la tendencia constitucional del Individuo a reaccionar de cierto modo ante su ambiente.
Comprende los componentes de la personalidad que son heredados y estables (Goldsmith y col. , 1987).
El temperamento se manifiesta precozmente y permanece a lo largo de toda la vida. Se trata de diferencias innatas y reconocibles desde el momento del nacimiento. Es decir, el temperamento es el estilo conductual o la reactividad emocional que manifiesta un niño cuando interactúa con su ambiente.
Para C. R. Cloninger el temperamento implica diferencias individuales en el hábito de aprendizaje, es decir en el aprendizaje de procedimiento, está constituido por las respuestas asociativas de tipo automático a los estímulos emocionales básicos que originan la formación de hábitos y el desarrollo de habilidades. El carácter, en cambio, se refiere a los conceptos de autocuidado y autovigilancia que influyen en la actividad humana de tipo voluntario, y predispone a las actitudes.
y consta de cuatro sistemas de hábitos, de cuatro dimensiones:
1) evitación de peligro.
2) Búsqueda de novedades
3) Dependencia de la recompensa.
4) persistencia.
Las desviaciones del temperamento originarían trastornos de la personalidad.
Los Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 a. C. ) y el médico griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:
Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.
Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.
Ver también carácter.
Sinónimo: búsqueda de sensaciones (M. Zuckerman). Una de las dimensiones del temperamento de C.R. Cloninger. Se caracteriza por la necesidad que presentan los sujetos de realizar actividades físicas y sociales de riesgo. El consumo del alcohol, tabaco y otras sustancias se asocia a puntuaciones altas en esta dimensión.
Dentro del modelo psicobiológico de R.C. Cloninger de la personalidad se ha distinguido entre temperamento y carácter. Mientras que el temperamento estaría ligado a sistemas neurobiológicos heredados que se mantienen estables a lo largo de toda la vida y son poco modificables por el ambiente, el carácter es escasamente heredable y está muy influido por el ambiente, sobre todo el ambiente familiar. C.R. Cloninger define tres dimensiones del carácter: el autogobierno o autodirección, la colaboración o cooperación y la transcendencia o autotranscendencia.
Véase temperamento.
Una de las cuatro dimensiones del temperamento de C.R. Cloninger. Las personas con dependencia de la recompensa son abiertas, simpáticas y sensibles en sus comunicaciones sociales.
De acuerdo con el Psychiatric Dictionary de Robert J. Campbell hay tres acepciones de la palabra disposición: 1) susceptibilidad a una enfermedad, vulnerabilidad, 2) temperamento, 3) humor predominante, estado de ánimo prevalente.
Mide una de las dimensiones del temperamento de R.C. Cloninger y M. Zuckerman, la llamada búsqueda de sensaciones. Desarrollada por M. Zuckerman, S.B.G. Eysenck y H.J. Eysenck. Consta de 4º ítems y es autoaplicada.
Dos acepciones nos interesan: 1) Disposición orgánica.2) Constitución, temperamento, tipo.
Médico griego considerado el padre de la medicina. Nacido en la isla de Cos en el año 460 a. C. Distinguió entre la frenitis, que sería el delirium febril, la manía o delirio violento, la melancolía y la epilepsia. Los médicos hipocráticos identificaron cuatro temperamentos: colérico, sanguíneo, melancólico, flemático. Cada temperamento estaba originando por el predominio de uno de los cuatro humores: bilis amarilla, sangre, bilis negra y flema.
Se llama así a una de las cuatro dimensiones del temperamento según R.C. Cloninger. Se mide a través de la extinción del refuerzo parcial. Las personas más resistentes a la extinción serían más persistentes, es decir más trabajadores, más ambiciosos, más perfeccionistas.
Para R.C. Cloninger la personalidad se puede definir como la organización dinámica de los sistemas psicobiológicos que modulan la adaptación a la experiencia. Los dos dominios principales de la personalidad serían el temperamento y el carácter.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.