PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las categorías diagnósticas cerradas en TDAH y autismo ya no son útiles



0%
Noticia | 10/09/2020

La profesora e investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Esperanza Bausela analiza en Revista de psiquiatría Infanto-juvenil el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA). En el artículo la investigadora compara el perfil de las llamadas “funciones ejecutivas” de niños y niñas con TDAH versus otros con TEA, evaluadas por la familia y la escuela mediante una herramienta tipo cuestionario denominada BRIEF-P.


En total, en el estudio participaron 25 padres y madres de 56 niños y niñas desde los 2 hasta los 5 años y 11 meses, ha informado la UPNA. Tal y como explica la investigadora, en ambos grupos de trastornos pueden aparecer alteraciones de las funciones ejecutivas, que son una serie de competencias transversales (cognitivas y emocionales) ligadas al desarrollo.



La herramienta BRIEF-P "podría ser utilizada por padres y profesorado en el proceso de evaluación del funcionamiento ejecutivo"

Según Esperanza Bausela, “tanto el TDAH como el TEA tienen elementos en común, por lo que las categorías diagnósticas cerradas ya no son útiles, no son suficientemente útiles en el campo de la intervención psicopedagógica”. Por ello, “no hay que incidir tanto en la etiqueta, sino ver en qué funciones ejecutivas tiene déficits el menor e incidir en ello”, apunta.



PUBLICIDAD



En el estudio publicado se ha utilizado un cuestionario, denominado BRIEF-P, en cuya adaptación al español participó la investigadora. Según se desprende de la investigación, esta herramienta “podría ser utilizada por padres y profesorado en el proceso de evaluación del funcionamiento ejecutivo en niños con TDAH y TEA”, precisa.


Según la experta, ambos grupos de trastornos comparten dificultades en ocasiones, aunque también tienen importantes diferencias, y pueden presentar comorbilidad (esto es, al mismo tiempo en la misma persona).


La herramienta diagnóstica BRIEF-P evalúa posibles problemas en los siguientes ámbitos, que se corresponden con funciones ejecutivas: inhibición (control de los impulsos y la conducta), flexibilidad (capacidad de cambiar de una actividad a otra), control emocional, memoria de trabajo (mantener información en la mente con el objetivo de completar una tarea o proporcionar la respuesta adecuada) y, por último, planificación y organización (capacidad de anticipar acontecimientos o consecuencias futuras).



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-62429

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso