MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 25

Artículo | 25/10/2022

Ketamina en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo

  • Autor/autores: Bandeira, Igor ; Lins-Silva, Daniel H Cavenaghi, Vitor Breseghello...(et.al)


0%

Introducción


El tratamiento de primera línea para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) incluye terapia conductual de prevención de exposición y respuesta e inhibidores de la recaptación de serotonina, particularmente en combinación.


Se necesitan nuevos tratamientos más efectivos, dado que estudios recientes sugieren que la neurotransmisión glutamatérgica contribuye a la fisiopatología del trastorno.


En estas circunstancias, la ketamina, como potente antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato y modulador del glutamato, ofrece posibilidades alternativas para el tratamiento del TOC.


Métodos


Esta revisión sistemática tiene como objetivo investigar los efectos de la ketamina en el TOC, siguiendo los Elementos de informe preferidos para los protocolos de revisión sistemática y metanálisis (PRISMA-P). Las búsquedas se realizaron utilizando las bases de datos PubMed/MEDLINE, Embase y PsycINFO.


Resultados


Se incluyeron nueve artículos, de los cuales tres eran ensayos controlados aleatorios, tres informes de casos, dos ensayos abiertos y uno una revisión retrospectiva de gráficos.


Los datos informados han mostrado un potencial para un inicio de acción rápido y una buena tolerabilidad de la ketamina para el TOC, a pesar de que los estudios principales usaron solo tratamientos de ketamina racémica de una sola sesión, administrados por vía intravenosa, y los resultados han sido erráticos.


Además, ninguna de las pruebas disponibles demuestra si la ketamina racémica, la S-ketamina o la R-ketamina tienen la mejor eficacia para controlar los síntomas del TOC, y solo una escasa evidencia sugiere que una combinación de ketamina y psicoterapia podría beneficiar a los pacientes con TOC.


Conclusión


Para avanzar en la práctica clínica con respecto al uso de ketamina en el tratamiento del TOC, se requieren futuros ensayos aleatorios, doble ciego, controlados con placebo. Estos ensayos necesitan usar muestras más grandes para explorar la ketamina y sus enantiómeros, con diferentes métodos de administración, sesiones múltiples y períodos de lavado apropiados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Harvard Review of Psychiatry
  • Palabras clave: Ketamina, TOC
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67231

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    ▶️ VÍDEO
    Publicidad
    ¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

    Inicio: 24/04/2024 | Precio: 40€

    Ver curso