Características psicóticas, particularmente la incongruencia del estado de ánimo, como un sello distintivo de la gravedad del trastorno bipolar I

RESUMEN
Antecedentes
La aparición de rasgos psicóticos dentro de los episodios del estado de ánimo en pacientes con trastorno bipolar i (TB I) se ha asociado en algunos estudios con un perfil clínico y socioprofesional más grave. Por el contrario, otros estudios que establecen las asociaciones de características psicóticas en el TB I, y en particular de características congruentes con el estado de ánimo (MC) e incongruentes con el estado de ánimo (MI), con características clínicas han arrojado resultados contradictorios.
Sin embargo, muchos estudios preexistentes se han visto afectados por serias limitaciones metodológicas. Usando una muestra de pacientes con TB I evaluados minuciosamente, nuestros objetivos fueron:
(1) establecer la proporción de aquellos con características de MI y MC, y
(2) comparar pacientes con BD I con y sin características psicóticas, así como aquellos con MI con aquellos con características de MC en una amplia gama de características sociodemográficas y clínicas.
Métodos
Se reclutó una muestra de 162 pacientes tratados con TB I (60, 5% mujeres, edad media = 41, 4 (DE: 10, 2) años) dentro de un gran estudio familiar de trastornos del estado de ánimo. Las características clínicas, del curso y del tratamiento se basaron en la información obtenida a través de entrevistas diagnósticas directas, informes de antecedentes familiares y registros médicos.
Resultados
(1) Un total de 96 pacientes (59, 3%) habían experimentado síntomas psicóticos a lo largo de su vida. Entre ellos, el 44, 8% reveló características de MI al menos una vez en su vida.
(2) Los pacientes con características psicóticas tenían muchas menos probabilidades de ser profesionalmente activos, revelaron abuso de alcohol con mayor frecuencia y utilizaron la atención médica, en particular el tratamiento para pacientes hospitalizados, con más frecuencia que aquellos sin características psicóticas.
Dentro de los pacientes con síntomas psicóticos, aquellos con características de infarto de miocardio mostraron una mayor gravedad clínica en términos de una mayor probabilidad de reportar alucinaciones, intentos de suicidio y dependencia de cannabis comórbida.
Conclusión
Nuestros datos brindan apoyo adicional tanto para la distinción entre BD-I con y sin características psicóticas como para la distinción entre características psicóticas MI y MC. El curso más severo de los pacientes con características psicóticas, y particularmente aquellos con características psicóticas MI, resalta la necesidad de evaluaciones psicopatológicas exhaustivas para evaluar la presencia de estos síntomas para instalar el tratamiento adecuado.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: características psicóticas, estado de ánimo, trastorno bipolar I
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 02/02/2023
Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 30/01/2023
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
Sinaí Alejandra Luna calderón
Fecha Publicación: 25/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Enfermería Psiquiátrica
Obra estructurada en cinco módulos, que van desde una introducción a la enfermería psiquiátrica,...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN TRATAMIENTO DE HEMODIALISIS DE LA UMAA 68 CHIHUAHU ...
25/01/2023
Sinaí Alejandra Luna calderón -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness en la Intervención en Psicología