Ortorexia nerviosa en jóvenes
RESUMEN
Hoy en día está muy de moda seguir un estilo de vida saludable, tener una alimentación alejada de ultra procesados y hacer deporte, principalmente entre jóvenes está muy en auge ir al gimnasio. Todo esto estaría genial y sería un gran avance en nuestra salud, si no fuese porque hay personas que lo hacen de una manera tan estricta que acaba convirtiéndose en algo patológico.
Hablamos de algunos individuos, cuyo interés por actitudes y comportamientos saludables hacia la comida puede mostrar signos obsesivos. Es decir, personas que presentan una preocupación por una alimentación "saludable" que puede contribuir a la ortorexia nerviosa (ON). Un trastorno que se caracteriza por una la búsqueda de una "alimentación saludable", y se manifiesta por la evitación de todos los alimentos que el individuo considera "poco saludables".
En la revista European Psychiatry se ha publicado un estudio cuyo objetivo fue determinar si los trastornos de la conducta alimentaria, la actividad física y la autoestima son predictores de ON en adultos jóvenes. Ya en los últimos años se ha observado un mismo patrón en muchos jóvenes que practican mucho deporte y siguen una “alimentación saludable”. El estudio se llevó a cabo a estudiantes universitario a los que se les pidió que respondieran el cuestionario de Hábitos Alimenticios, el Test de Actitudes Alimentarias, el cuestionario Internacional de Actividad Física y la escala de autoestima de Rosenberg.
Los resultados del estudio mostraron que los niveles más altos de preocupación por la dieta y la actividad física de intensidad moderada estaban relacionados con ON. En particular, los niveles más altos de preocupación por la dieta, el comportamiento bulímico, una autoestima baja y los pensamientos sobre la comida y la actividad física de intensidad moderada predijeron problemas asociados con una alimentación saludable. Es decir, se presentaban como personas que aparentaban tener una dieta flexible sana, pero realmente se trataban de unas pautas dietéticas muy estrictas que eliminaban cualquier alimento no considerado “saludable”. Además, estas personas estaban siempre entrenando, sin dejar descansar a su cuerpo, con la excusa de que “hacían deporte intenso por salud”, aunque en el fondo tenían también un origen estricto interno.
Finalmente, las personas que desarrollan ortorexia nerviosa, a simple vista parece que presentan unos síntomas característicos y fáciles de identificar, pero la realidad, es que muchas veces se camuflan entre personas que sí que realmente presenta un estilo de vida saludable alejado de comportamientos obsesivos, por lo que es difícil diagnosticarlos. En consecuencia, el tratamiento no será aplicado a todas las personas que lo presentan por una falta de diagnóstico claro. Así que hay que estar muy atentos a los diferentes síntomas que presentan las personas y tener en cuenta este trastorno tan frecuente hoy en día, para poder atenderlos de manera adecuada y que no acaben desarrollando trastornos más graves.
Fuente periodística: European Psychiatry
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: ortorexia nerviosa, actividad física, Trastornos de la alimentación, jovenes
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Interquisis 2023
Fecha Publicación: 23/03/2023
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/03/2023
Formacion Online
Fecha Publicación: 22/03/2023
Alvaro Benito Zazueta Verdugo
Fecha Publicación: 14/03/2023
Alvaro Benito Zazueta Verdugo
Fecha Publicación: 14/03/2023
Jorge Luis Morea
Fecha Publicación: 10/03/2023
LIBRO RECOMENDADO

Edición 2023.Drogodependencias va dirigido especialmente a estudiantes de Medicina, ciencias biomé...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
La Salud Mental en España
23/03/2023 -
EL TOREO DE SALÓN: ¿PUEDE SER TAMBIEN UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA COMPLEMENTARIA?
09/03/2023
Luis Fernando Pérez Torres -
METODO ANTIDEPRESIVO DON
09/03/2023
Luis Fernando Pérez Torres
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción a la Neuropsicología Infantil