PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 101

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El cuidado materno modera el impacto del cortisol materno prenatal en la regulación del estrés infantil

  • Autor/autores: Sarah Nazzari, Pasco Fearon, Frances Rice...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 09/09/2022
Artículo revisado por nuestra redacción

La evidencia emergente sugiere que la exposición prenatal a las señales de estrés materno afecta el desarrollo de los sistemas de respuesta al estrés infantil. Los estudios en animales indican que el cuidado materno sensible puede revertir algunos de estos efectos. Sin embargo, se desconoce la generalización de estos hallazgos a humanos. Este estudio investig&oa...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La evidencia emergente sugiere que la exposición prenatal a las señales de estrés materno afecta el desarrollo de los sistemas de respuesta al estrés infantil. Los estudios en animales indican que el cuidado materno sensible puede revertir algunos de estos efectos. Sin embargo, se desconoce la generalización de estos hallazgos a humanos.


Este estudio investigó el papel del cuidado materno en la asociación entre múltiples marcadores de estrés prenatal materno y la regulación del estrés infantil.


Métodos


La muestra consistió en 94 díadas de madre e hijo ( N  = 47 varones, promedio de semanas posnatales = 12; DE  = 1, 84). Los niveles maternos de interleucina-6, proteína C reactiva (PCR), cortisol diurno y alfa amilasa, síntomas depresivos y de ansiedad se evaluaron al final del embarazo (edad gestacional media = 34, 76; DE  = 1, 12), mientras que la sintomatología posnatal, el cuidado y el cuidado del bebé la respuesta del cortisol a la inoculación se evaluó a los 3 meses.


Resultados


Los modelos lineales jerárquicos (HLM) mostraron una interacción significativa entre el cortisol prenatal materno, el cuidado y el tiempo en la reactividad del cortisol infantil, mientras se controlaba el género, la edad materna y la depresión posparto.


Específicamente, los niveles más altos de cortisol prenatal materno se asociaron con una mayor respuesta de cortisol solo entre los bebés de madres menos disponibles emocionalmente.


Todos los demás marcadores de estrés prenatal no se asociaron significativamente con la reactividad del cortisol infantil, ya sea de forma independiente o en interacción con el cuidado materno.


Conclusiones


Aunque preliminares, los resultados proporcionan la primera evidencia en humanos de que el cuidado materno sensible puede eliminar la asociación entre el cortisol materno prenatal y la regulación del cortisol infantil.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 16/07/2025 |Precio: 80€