MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 16

Artículo | 13/05/2023

La autoestima como proceso subyacente a la asociación entre trauma infantil y psicosis-

  • Autor/autores:

La exposición al trauma infantil se asocia con un mayor riesgo de desarrollar y mantener síntomas psicóticos más adelante en la vida. La autoestima podría ser un proceso psicológico importante que subyace en la asociación entre el trauma infantil y la psicosis, pero solo hay pruebas limitadas para respaldar esta afirmación, especialmente en la vida diaria.


Objetivo


En este estudio, nuestro objetivo fue investigar si la exposición al trauma infantil (abuso físico, emocional y sexual y negligencia física y emocional) modera las asociaciones transversales y temporales entre la autoestima y las experiencias psicóticas en pacientes con trastornos psicóticos.


Métodos


Evaluamos la autoestima y las experiencias psicóticas en la vida diaria utilizando el método de muestreo de experiencias en 139 pacientes con trastornos psicóticos, 118 familiares de primer grado de pacientes con trastornos psicóticos y 111 controles. El trauma infantil se midió utilizando el cuestionario de trauma Infantil. Ajustamos modelos mixtos lineales y agregamos términos de interacción de dos y tres vías para probar las hipótesis.


Resultados


La asociación entre la autoestima momentánea y las experiencias psicóticas en la vida diaria se modificó por la exposición previa a niveles altos versus bajos de varios tipos de trauma infantil, es decir, físicos ( χ 2 2 = 24. 9 , p < . 001) y abuso sexual ( χ 2 2 =15. 9, P <. 001) y negligencia física ( χ 2 2 =116. 7, P<. 001).


Específicamente, la autoestima momentánea se asoció con experiencias psicóticas más intensas en pacientes expuestos a niveles altos o bajos de negligencia física, en familiares expuestos a niveles altos o bajos de abuso físico, y en familiares y controles expuestos a niveles altos o bajos de abuso sexual. 


Al investigar el orden temporal, los resultados no mostraron evidencia de que el trauma infantil modificara las asociaciones temporales entre la autoestima en t n-1 y las experiencias psicóticas en t n o aquellas entre las experiencias psicóticas en t n-1 y la autoestima en t n .


Conclusiones


Se encontró que la asociación entre la autoestima y las experiencias psicóticas en la vida diaria era más fuerte en aquellos expuestos a niveles altos versus bajos de varios tipos de trauma infantil (es decir, abuso físico, abuso sexual y negligencia física).


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental.jmir.org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: JMIR Ment Health
  • Palabras clave: psicosis ; autoestima ; trauma infantil ; adversidad infantil ; método de muestreo de experiencia ; evaluación momentánea ecológica
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-70396

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    psiquilink - red social profesionales salud mental
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA OXFORD

    Robin P. Thom, Christopher J. McDougle. El público al que va dirigido el libro Psiquiatría: Niño...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

    Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

    Ver curso