Trayectorias concurrentes de depresión y ansiedad social en la niñez y adolescencia

RESUMEN
Los déficits en la emocionalidad positiva (EP) se han implicado en la etiología tanto de la ansiedad social como de la depresión; sin embargo, los factores que contribuyen a los resultados divergentes de ansiedad social y depresión entre los jóvenes con bajo nivel de EP siguen siendo desconocidos.
La investigación existente sugiere que el estrés entre padres e hijos y el estrés de los compañeros demuestran patrones diferenciales de asociación con la ansiedad y la depresión social. Por lo tanto, el presente estudio examinó los posibles efectos interactivos de la EP y el estrés crónico entre padres e hijos y sus compañeros en el desarrollo simultáneo de trayectorias de síntomas de ansiedad y depresión social entre 543 niños y niñas (de 8 a 16 años al inicio del estudio, M [DE] = 11, 94 [2, 32 ] 55, 6% mujeres). Los padres informaron sobre educación física juvenil al inicio del estudio. Los dominios de estrés crónico interpersonal (padre-hijo y compañero) que ocurrieron entre la línea de base y los 18 meses se evaluaron a través del informe del niño mediante entrevistas capacitadas utilizando la entrevista de estrés de la vida juvenil (Rudolph y Flynn Development and Psychopathology, 19 (2), 497–521 , 2007). Los jóvenes completaron medidas de autoinforme de depresión y ansiedad social cada tres meses de 18 a 36 meses (7 evaluaciones).
Los modelos de curva de crecimiento latente bivariante condicional indicaron que los efectos principales del estrés entre padres e hijos, pero no el estrés entre pares, predecían trayectorias de depresión en niños y niñas.
En las niñas, los altos niveles de estrés crónico interpersonal en ambos dominios predijeron trayectorias estables y elevadas de síntomas de ansiedad social, independientemente de la EP.
En los niños, la EP contribuyó a un patrón de susceptibilidad diferencial por el cual los niños con alto contenido de PE fueron particularmente susceptibles a los efectos del estrés interpersonal crónico, para bien o para mal.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://link. springer. com/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-61884
Etiquetas: Emocionalidad positiva, Estrés interpersonal crónico, Ansiedad social, Depresión, Trayectorias de desarrollo
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno de Tics de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness: ¿Filosofía de Vida o Terapia Psicológica?