PUBLICIDAD
Última actualización web: 24/03/2023

Una investigación clínica sobre los rasgos del TDAH en la enfermedad celíaca infantil

Artículo | Trastornos infantiles y de la adolescencia | 01/02/2023

  • Autor(es): Ayşegül Efe y Ayşegül Tok
  • Título original: A Clinical Investigation on ADHD-Traits in Childhood Celiac Disease
  • Fuente: Journal of Attention Disorders
RESUMEN

Objetivo

No existen resultados definitivos sobre la presencia de comorbilidad exacta entre la enfermedad celíaca (EC) y los trastornos por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) o la etiología.

Tenemos la intención de evaluar los rasgos cognitivos y conductuales relacionados con el TDAH en niños con EC comprobada por biopsia e investigar la posible asociación de estos rasgos con ciertos niveles de vitaminas, el índice de masa corporal y el cumplimiento de la dieta sin gluten (GFD).

Método

Se comparó un total de 85 niños con EC comprobada por biopsia (edades de 8 a 18 años) con 72 controles sanos emparejados por edad y sexo en términos de demografía, síntomas psiquiátricos, ciertos niveles de vitaminas y medidas antropométricas.

Resultados

Los problemas cognitivos similares al TDAH, como la falta de atención y las dificultades de aprendizaje, así como los síntomas psicosomáticos y el comportamiento prosocial deficiente, se asociaron con el incumplimiento de la DLG en los niños con EC.

Conclusión

La EC no tratada puede predisponer a síntomas similares al TDAH. Los médicos deben ser conscientes de la probabilidad de un diagnóstico erróneo del TDAH debido a rasgos cognitivos y conductuales similares al TDAH en la EC no tratada.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.sagepub.com/


Para más contenido siga a psiquiatria.com en: Twitter, Facebook y Linkedl.

Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69504
Etiquetas: TDAH, enfermedad celíaca


¿Eres psiquiatra o psicólog@?

Mantente informado y capta nuevos clientes.

Regístrate gratis en psiquiatria.com


Comentarios de los usuarios


Estimados e inquietos colegas, cada vez me es mas difícil entender de forma aséptica, como determinados estudios sobre asociaciones, que cada día nos aparecen o se visibilizan con mayor frecuencia, continúan insistiendo en contra del sentido común, que parece es, el que por el momento ha elegido la corriente mayoritaria del academicismo científico, y es entender la llamada enfermedad mas frecuente del neuro desarrollo de los humanos, como es el TDAH, solo en comportamientos o conductuales, como si esta diferencia de herencia genética tan frecuente no los/nos pueda predisponer a ser vulnerables a otras condiciones mórbidas cada día mas frecuentes. El estudio que traigo aquí como ejemplo es el que estudia la asociación entre TDAH y Enfermedad Celiaca (EC) y que concluye: “La EC no tratada puede predisponer a síntomas similares al TDAH. Los médicos deben ser conscientes de la probabilidad de un diagnostico erróneo del TDAH, debido a rasgos cognitivos y conductuales similares al TDAH en la EC no tratada.” Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 04/02/2023




Publicidad
--

LIBRO RECOMENDADO

Desbloquea tu cerebro

Novedad de 2023. Desbloquea tu cerebro conseguirá que alcances la paz mental y recuperes el contro...

COMPRAR AQUÍ

VER MÁS LIBROS RECOMENADOS
página antidepresivos
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI
PUBLICIDAD