Abordaje terapéutico integrador frente a los problemas de bulling. A propósito de un caso.
Autor/autores: Gema Reinante Mariscal , Raquel Martínez Margalejo, María Montes Gamez, Gema Fernández Gómez
RESUMEN
Descripción del caso: Varón de 15 años, es derivado a la USM Comunitaria por presentar crisis de angustia con agorafobia. El paciente refiere visión negativa de los demás, del futuro y de sí mismo, con sentimiento de minusvalía, autodesprecio y aislamiento marcado. Exploración psicopatológica: Consciente y orientado, contacto inhibido, niega trastornos formales del pensamiento y de su contenido, ideas pasivas de muerte con juicio de realidad conservado. Evaluación: Prueba proyectiva donde se refleja al paciente realizando un acto suicida. Juicio clínico: F43.22 Trastorno adaptativo mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo en el contexto de acoso escolar. Diagnóstico diferencial: Trastorno evitativo de la personalidad. Tratamiento: Aplicación de un abordaje terapéutico integrador, realizando debáte socrático desde la terapia cognitivo conductual para el manejo sus distorsiones cognitivas sobre el mundo, los demás y sobre sí mismo, favoreciendo el desahogo emocional y la comunicación entre los miembros familiares desde la terapia interpersonal, fomentando la resiliencia en la superación de obstáculos y adaptación a los nuevos cambios desde la psicología positiva estableciendo a su vez una buena alianza terapéutica como experiencia emocional correctora. Resultados y conclusiones: Detectamos en el acoso escolar un factor de riesgo grave para las tentativas suicidas y la necesidad de emplear en estos caso un enfoque integrador como plan efectivo de tratamiento.
Palabras clave: Apego, inestabilidad emocional, autolesiones.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Centro de Salud Mental de Guadalmedina Hospital Regional de Málaga Carlos Haya
INTERNACIONAL DE
PSICOLOGIA
II EDICIÓN
Abordaje terapéutico integrador frente a los
problemas de bulling.
A propósito de un caso
Autores: Gema Reinante Mariscal, Raquel Martínez Margalejo,
María Montes Gamez, Gema Fernández Gómez.
Filiación/ Hospital: Hospital Regional Carlos Haya
DESCRIPCIÓN DEL CASO
EVALUACIÓN:
www.alicanteactualidad.com/wp-content/uploads/2013/08/hospital-elda1.jpg
Prueba proyectiva:
Test de la figura humana
http://
La exactitud de los detalles incorporados, tales como armas, soga,
ladrillos, constituyen una manifestación directa de la hipervigilancia
que ejercen e implica la presencia de un "yo" bastante débil que no
se atreve a descuidar su vigilancia.
La presión débil del trazo y la simetría del dibujo manifestan
depresión o insatisfacción con su entorno.
El emplazamiento central del dibujo muestra una conducta emotiva,
autodirigida y centrada en uno mismo.
La omisión expresa y cuidadosa de los ojos muestra la evasión del
sujeto en sus relaciones interpersonales, agresividad Y cautela. El
trazo de la boca denota tensión.
El cuello detallado en el dibujo, con una soga ceñida al mismo,
manifiesta el sufrimiento de una debilidad corporal en el individuo
que se intenta compensar desde el poder físico y la posibilidad de la
autolesión..Los dedos de las manos presionando las armas, en
tensión sugieren una rebelión interna reprimida.
Las borraduras y sombras del dibujo insinúan un fuerte componente
ansiosoLa palabras o texto dibujado expresan la necesidad de la
comunicación del temor y de hacer visible la angustia o temor
internos
Varón de 15 años, es derivado a la USM
Comunitaria por presentar crisis de
angustia con agorafobia. Vive en el
domicilio familiar con sus padres y su
hermana mayor. El paciente refiere visión
negativa de los demás, del futuro y de sí
mismo, con sentimiento de minusvalía,
autodesprecio y aislamiento marcado
JUICIO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO:
Terapia
cognitivo
conductual
Terapia
interpersonal
Trastorno evitativo de
la personalidad
RESULTADOS/ CONCLUSIONES
-Debate socrático ante las distorsiones
cognitivas sobre sí mismo, sobre el mundo y
sobre los demás
Terapia
desde la
Psicología
Positiva
F43.22 Trastorno
adaptativo mixto con
ansiedad y estado de ánimo
depresivo en el contexto de
acoso escolar
Importancia del acoso escolar como factor de
riesgo ante las tentativas suicidas
- Fomento de la resiliencia y superación de
obstáculos ante la adversidad en el aula.
Establecimiento de
cogniciones mas adaptadas
- Trabajar la tensión en relaciones familiares
- Favorecer la calidad en las relaciones sociales
_
Psicodinámica - Establecimiento de una buena alianza
- Establecimiento de una "experiencia emocional
breve
correctora como fuente de seguridad
Crecimiento
postraumático
BIBLIOGRAFÍA
Mejoría de la comunicación
familiar
Percepción de buen
rapport terapéutico
Lara_Ross, M., Rodriguez Jimenez, T., Mártinez Gónzalez A. y Piqueras, J.(2017). Relacion entre el bulling y el
estado emocional y socal del niño en atención primaria. Revista de Psicología Clínica en niños y adolescentes.
Vol 4 (1); pp59-64.Mario R. Lara-Ros1 , Tíodríguez-Jiménez2 , Agustín E. Martínez-González3 , & José A.
Piqueras2
Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). La violencia entre iguales. Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.
Ibarrola, S. e Iriarte, C. (2012). La convivencia escolar en positivo. Mediación y resolución de conflictos.
Madrid: Pirámide.
.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Relación entre el apego adulto y la madurez psicológica Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El apego: característica fundamental en el trastorno límite de personalidad Marta Pérez Lombardo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Relación entre el tipo de apego adulto y las estrategias cognitivo-emocionales en estudiantes universitarios Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Espectro bipolar y personalidad límite: analizando el constructo de la llamada “inestabilidad afectiva”. Agustín Bermejo Pastor et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Cuándo el apego no es ese espacio seguro donde crecer. Psiquiatria. com
Fecha Publicación: 30/10/2022