Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Aripiprazol un fármaco versátil infrautilizado
Autor/autores: Araceli Martinez Carrascosa , Carmen García Moreno, Carolina Sánchez Mora, José Campos Moreno, Nora I. Muros Cobos, Luz María González Gualda
RESUMEN
El aripiprazol es un agonista parcial de la dopamina: antipsicótico atípico, estabilizador de la dopamina, antipsicótico de tercera generación y, a veces, incluido como un estabilizador del estado de ánimo. Estas propiedades y sus múltiples presentaciones, lo convierten en un fármaco versátil y a tener en cuenta en los diversos escenarios que se plantean en la práctica de la psiquiatría.
En el caso concreto del paciente agitado, en el que la valoración y tratamiento pueden resultar complicados, por la ausencia de una historia clínica completa y la falta de cooperación, es importante tender cada vez más a tranquilizar sin sedar, lo que nos permite realizar una exploración psicopatológica y así poder ayudar al paciente.
En el momento actual, los antipsicóticos atípicos como el aripiprazol (en combinación o no con benzodiacepinas) deben ser considerados el tratamiento de primera línea en la agitación aguda. No obstante, la falta de experiencia en situaciones de comorbilidad somática, su efecto sedativo menos intenso y la tendencia de los algunos profesionales a utilizar fármacos conocidos en situaciones de urgencia hace que su uso se haya extendido de forma más lenta a pesar de sus potenciales ventajas.
El objetivo es analizar la evidencia en la literatura sobre las intervenciones farmacológicas con aripiprazol intramuscular en términos de eficacia y tolerabilidad en el tratamiento agudo de la inquietud, agresividad y el episodio de agitación, es decir, tranquilizar rápidamente, en adultos que se presentan en un entorno de atención aguda, haciendo una mención a su posible uso en trastornos de personalidad.
Palabras clave: aripiprazol, intramuscular, agitación, trastorno límite de personalidad, antipsicóticos
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Tratamientos .
FEA Psiquiatría, Hospital General de Villarrobledo
Articulos relacionados
-
Pauta TIS Abilify Maintena: tolerabilidad, seguridad y casos de éxito Sara Reyes Hurtado et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO TRAS ARIPIPRAZOL DE LARGA DURACIÓN EN PACIENTE CON SARS-COV2 Maria Soledad Olmeda Garcia et. al
Fecha Publicación: 12/01/2023-
Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022 Gabriel Alejandro Aguilera Poveda et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
RÉGIMEN ALTERNATIVO DE INICIO CON ARIPIPRAZOL DEPOT INTRAMUSCULAR: A PRÓPOSITO DE UN CASO María Ángeles Rosales Muñoz et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Aripiprazol, transcendencia clínica. Luz María González Gualda et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Uso de aripiprazol en depresión resistente. ¿Qué dice la evidencia? Carmen Garcia Moreno et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
-
-
-
-