PUBLICIDAD-

Avances en investigación y tratamiento sobre fobia social, depresión y competencia social

  Seguir al autor

Autor/autores: Benito Estrada Aranda
Fecha Publicación: 25/03/2009
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos , Fobia Social .
Tipo de trabajo:  Ebook

Código: L0024
Código (num libro/año): L1/2009
Autor: Benito Estrada Aranda (coord.), Dr. César Antona Casas; Dra. Patricia Gómez Carbonero; Dra. Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez
Título del libro: AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE FOBIA SOCIAL, DEPRESIÓN, Y COMPETENCIA SOCIAL.
isbn: 978-84-613-1149-1

Libro exclusivamente disponible en formato digital - PDF descargable

RESUMEN

Este libro se escribe gracias al trabajo realizado durante varios años de investigación destinados a mejorar las intervenciones en dos trastornos psicológicos de suma relevancia y actualidad: la depresión y la fobia social. Por otro lado, también ofrece información que cubre un área de suma relevancia de la Psicología Social, el trabajo con adolescentes en Competencia Social.

En la actualidad, los trastornos depresivos representan un grave problema de salud, y están considerados por la Organización Mundial de la Salud como la segunda causa de discapacidad en el mundo para el año 2020. En este libro se aborda la investigación y el tratamiento de la depresión en dos poblaciones muy especiales: las personas con accidentes cerebrovasculares y las personas Sordas. Dos poblaciones que representan colectivos poco estudiados cuando hablamos de depresión. El trastorno de fobia social representa uno de los trastornos de ansiedad más presentes en el mundo moderno, y en muchas ocasiones suele estar mal diagnosticada o no ser reconocida. Por último, se aborda el tema de la Competencia Social en adolescentes como un medio que permite desenvolverse con éxito en tareas sociales relevantes.
Los autores de este libro comparten la visión de que la investigación en Psicología es un medio para mejorar e innovar en los tratamientos destinados a la salud mental. Con esto, este libro ofrece ambas visiones al lector, es decir, elementos para la intervención en los campos antes mencionados, pero también el valor agregado de las investigaciones de las cuales se desprenden esos tratamientos. Los ocho capítulos que constituyen el presente libro son los siguientes:

Los primeros dos capítulos profundizan en el tema de la fobia social. En el primer capítulo, el lector encontrará información de conceptualización acerca de la fobia social, desde el surgimiento y su evolución, hasta aspectos útiles para su evaluación. En el capítulo dos, se ofrecen las estrategias de intervención para trabajar con este trastorno, en especial se profundiza en la exposición y en la restructuración cognitiva. El tercer y cuarto capítulo presentan temas sobre salud mental y sordera, en particular, el trabajo de evaluación y tratamiento de la depresión en personas Sordas. En especial en el tercer capítulo, se describen los aspectos relacionados a la salud mental de la sordera, haciendo una descripción de la sordera y las características de las personas Sordas, así como los principales trastornos identificados en esta población y por último, la psicoterapia con personas Sordas. En el cuarto capítulo, se presenta la investigación realizada para adaptar un instrumento de evaluación de la sintomatología depresiva a la lengua de signos española, así como el tratamiento con terapia centrada en soluciones que recibieron tres casos de personas Sordas profundas prelocutivas con sintomatología depresiva. En cuanto al quinto y sexto capítulos, se trabaja el tema de la Competencia Social. En el quinto capítulo se describe la Competencia Social y se analiza cómo se conciben y describen las personas, y sus problemas, desde el Modelo de la Competencia Social. También se habla sobre las características que tienen las personas socialmente competentes y se portan principios que han de utilizarse para educar desde el Modelo de la Competencias. En el sexto capítulo se responde a la pregunta: ¿cómo educar desde el modelo de la Competencia Social?, desde la socialización en las dinámicas escolares, los problemas que entran en la escuela: la convivencia, los conflictos y la violencia y el análisis de las estrategias de actuación frente a los conflictos en el contexto escolar en adolescentes. En la parte final, los últimos dos capítulos tratan sobre la depresión, tanto desde la conceptualización, hasta el tratamiento. En el capítulo siete, se define el trastorno depresivo y su clasificación, así como sus causas y el modelo explicativo del trastorno. En el octavo y último capítulo, se describe la intervención en la depresión, desde las estrategias para su diagnóstico, revisando los instrumentos disponibles, el tratamiento, basado en la interrupción de las distorsiones cognitivas y el conocimiento de nuestras emociones para conseguir el bienestar emocional y la felicidad. Por último, se ofrecen al lector 10 maneras de crear felicidad y así alejarse de la depresión.

Palabras clave: fobia social, depresión


VOLVER COMPRAR 10 €

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8530

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.