PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Conducta suicida: resultados de los tres primeros años del programa de atención al riesgo suicida (ARSUIC) en el Centro de Salud Mental de Getafe

Fecha Publicación: 05/04/2018
Autor/autores: Jesús Ballesteros-López , Laura M Sevilla-Cermeño , David Sanz-Rosa, Israel J. Thuissard, Ángel M Ramos-Muñoz
  Seguir al autor

RESUMEN

Introducción. La conducta suicida representa un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la tentativa autolítica previa uno de los factores de riesgo que más se asocian con el suicidio consumado. Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid crearon una prestación específica de Atención al Riesgo Suicida (ARSUIC) para garantizar una atención preferente a estos pacientes.

Método. Se evaluaron los 180 pacientes (mediana de edad: 30 años [20,8]; 56,7% mujeres) incluidos durante los tres primeros años de este programa y derivados a un determinado Centro de Salud Mental. Se estudiaron diferentes variables sociodemográficas y clínicas, incluyendo un período de seguimiento de doce meses posteriores a su inclusión.

Resultados. Cincuenta pacientes (27,8%) no asistieron a la cita asignada tras la inclusión en el programa y 74 (49,2% de los que asistieron) abandonaron durante los doce meses posteriores. La conducta suicida se repitió en 65 pacientes (36,1%), mayoritariamente con antecedentes psiquiátricos y diagnósticos de trastornos de personalidad o trastorno por uso de sustancias.

Conclusiones. Se hallaron unas tasas elevadas de incomparecencia y abandono del seguimiento ambulatorio, con mayor  repetición de conductas autolíticas en estos pacientes. Parecen necesarios más estudios dirigidos a evaluar el cumplimiento de los objetivos del programa ARSUIC.


Palabras clave: Suicidio, Conducta Suicida, Seguimiento, Prevención
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psiquiatría general , Suicidio .

Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España. Departamento Clínico, Universidad Europea de Madrid.

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Artículo de investigación

Conducta suicida: resultados de los tres primeros años del
programa de atención al riesgo suicida (ARSUIC) en el Centro
de Salud Mental de Getafe
Jesús Ballesteros López
Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España. Departamento
Clínico, Universidad Europea de Madrid.

Resumen
Introducción. La conducta suicida representa un problema de salud pública a nivel mundial,
siendo la tentativa autolítica previa uno de los factores de riesgo que más se asocian con el
suicidio consumado. Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid crearon una
prestación específica de Atención al Riesgo Suicida (ARSUIC) para garantizar una atención
preferente a estos pacientes.
Método. Se evaluaron los 180 pacientes (mediana de edad: 30 años [20,8]; 56,7% mujeres)
incluidos durante los tres primeros años de este programa y derivados a un determinado
Centro de Salud Mental. Se estudiaron diferentes variables sociodemográficas y clínicas,
incluyendo un período de seguimiento de doce meses posteriores a su inclusión.
Resultados. Cincuenta pacientes (27,8%) no asistieron a la cita asignada tras la inclusión en el
programa y 74 (49,2% de los que asistieron) abandonaron durante los doce meses

1

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

posteriores. La conducta suicida se repitió en 65 pacientes (36,1%), mayoritariamente con
antecedentes psiquiátricos y diagnósticos de trastornos de personalidad o trastorno por uso
de sustancias.
Conclusiones. Se hallaron unas tasas elevadas de incomparecencia y abandono del
seguimiento ambulatorio, con mayor repetición de conductas autolíticas en estos pacientes.
Parecen necesarios más estudios dirigidos a evaluar el cumplimiento de los objetivos del
programa ARSUIC.
Palabras clave: Suicidio, Conducta Suicida, Seguimiento, Prevención

Abstract
Introduction. Suicidal behavior is a global public health problem. A previous autolytic attempt
is the main risk factor associated to suicide. The sanitary authorities from Comunidad de
Madrid developed a specific program called "Atención al Riesgo Suicida (ARSUIC)" in order to
guarantee a preferential attention to patients in risk of suicidal behavior.
Methods. We evaluated the 180 patients (median age: 44,5 years [20,8]- 56,7% female) who
were sent to our Mental Health Center after being included in this program. Different
sociodemographic and clinical variables were studied during a follow-up period of twelve
months after their inclusion.
Results. Fifty patients (27,8%) did not attend to the assigned appointment after their inclusion
in the program and sixty-four (49,2% of those who attended) discontinued the follow up during
the next twelve months. 65 patients (36,1%) repeated a suicidal attempt, most of them with
psychiatric history and diagnoses of Personality Disorder and Substance Use Disorder.
Conclusions. High rates of absence and discontinuity in follow-up were found, showing that
patients with no ambulatory treatment higher rates of successive autolytic attempts. Further
studies are required to evaluate if the goals of this program are being accomplished.
Key words: Suicide, Suicidal Behavior, Follow-up, Prevention
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

2

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

INTRODUCCIÓN
El suicidio constituye uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial.
Según cifras de la OMS, cerca de 800.000 personas fallecen por suicidio cada año en el mundo,
y se estima que existen veinte tentativas autolíticas por cada suicidio consumado1.

No obstante, el cómputo de las muertes por suicidio entraña numerosas dificultades
metodológicas que, al referirnos particularmente a nuestro país, se ponen de manifiesto con
las discrepancias existentes entre los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística
y los Institutos de Medicina Legal, lo que limita la cuantificación de los datos reales al
respecto2. De hecho, a pesar de las elevadas tasas reportadas, es preciso tener en cuenta la
tendencia a la infranotificación de casos en la mayoría de países, incluido España, lo que
podría revelar cifras aún más altas3. Según datos del INE, en 2015 el suicidio se mantuvo como
la primera causa de muerte externa en nuestro país, con 3.602 fallecimientos. Más
concretamente, en la Comunidad de Madrid los datos oficiales reflejan que el total de
muertes por suicidio en los años 2013, 2014 y 2015 fueron 333, 345 y 327, respectivamente4.
En el caso de los intentos autolíticos, las dificultades sobre las estimaciones respecto a la
magnitud real del fenómeno resultan aún más evidentes que en los suicidios consumados.
Uno de los aspectos a tener en cuenta es el empleo de diferentes nomenclaturas (acto suicida,
tentativa suicida, gesto suicida, parasuicidio, autolesiones) en distintos estudios, sin que
exista consenso acerca de los fenómenos concretos a los que hacen referencia5. En este
sentido, hay que insistir en la heterogeneidad de variables que condicionan la conducta
suicida, como la planificación de la misma, el grado de letalidad, la elección del método y la
intencionalidad suicida real, entre otras6-7.
Múltiples trabajos señalan el antecedente de la tentativa de suicidio como uno de los factores
de riesgo que predice con más claridad la posibilidad de un futuro suicidio consumado 8-9.
Algunos programas que potencian el incremento de la adherencia al tratamiento postentativa
con medidas como visitas domiciliarias, han reportado un descenso de hasta 40% en la tasa
de repetición de las tentativas suicidas10.
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

3

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

En este sentido, la prevención de la conducta suicida se fijó como una prioridad en el Plan
Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2010-2014, tras la conformación de
un grupo de experto a iniciativa de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de la
Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud.
En torno a ello, se creó la prestación específica Atención al Riesgo Suicida (ARSUIC), con el
objetivo de atender a las personas con potencial riesgo suicida con carácter preferente y en
breve plazo, plasmando la garantía de la continuidad asistencial para estos pacientes. Esta
atención se concretó como la garantía de una cita para seguimiento ambulatorio en el Servicio
de Salud Mental de referencia, en el plazo máximo de una semana tras el alta hospitalaria o
servicio de urgencias después de una tentativa autolítica11.

Hasta la fecha, son muy escasos los resultados publicados sobre la implantación del programa
ARSUIC en los Centros de Salud Mental de nuestra comunidad12. En este artículo describimos
los datos relativos a los tres primeros años de experiencia de esta iniciativa en el Centro de
Salud Mental de Getafe

METODOLOGÍA
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal de una cohorte de pacientes
incluidos en el Programa ARSUIC en el Centro de Salud Mental de Getafe durante los tres
primeros años desde la implantación del mismo, entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de
septiembre de 2015.
Todos los casos, excepto uno, habían sido derivados desde el Hospital Universitario de Getafe.
Dicho hospital se encuentra en la parte sur del área metropolitana de Madrid, a 13 km del
centro de la capital, y comprende un área de referencia de 209.720 personas13.
Se revisaron las historias clínicas de los 180 pacientes incluidos, de las que se extrajeron datos
sociobiográficos referentes al momento de su inclusión: sexo, edad, estado civil (soltero,
casado, separado/divorciado, viudo) y convivencia (solo, pareja y/o hijos, familia de origen,
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

4

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

otros). Además se registró la existencia o no de antecedentes personales psiquiátricos y el
diagnóstico previo (según criterios DSM-IV-TR: trastornos del estado de ánimo, trastornos
adaptativos, trastornos de personalidad, trastornos relacionados con sustancias, trastornos
de ansiedad, trastornos psicóticos u otros) o, en caso de ausencia de estos antecedentes, el
diagnóstico asignado tras la inclusión en el Programa ARSUIC. También el método del gesto
autolítico realizado (sobreingesta farmacológica, cortes, defenestración, ahorcamiento,
quemaduras u otros). Se específicó como una categoría aparte los pacientes que fueron
incluidos en el programa tras valorarse la existencia de planificación suicida firme aunque no
se hubiera llevado a cabo intento autolítico, principalmente por haber sido abortado por
terceros.
Se registró la asistencia o no del paciente a la cita en el Centro de Salud Mental según indica
el programa, así como datos relativos al año posterior tras la inclusión: situación del paciente
en ese momento (alta, seguimiento o abandono), número de citas realizadas, existencia o no
de un nuevo intento autolítico y el tiempo transcurrido hasta entonces. Se contabilizaron los
casos de exitus a consecuencia de la conducta suicida.
Se realizó una estadística descriptiva de las variables analizadas, expresándolas como media
± desviación estándar (DE) o mediana, en función del comportamiento paramétrico de las
mismas. Para las variables cualitativas se utilizaron las frecuencias absolutas (n) y relativas
(%).

Para el análisis inferencial, se utilizó el test de Chi cuadrado para comprobar la existencia de
diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de pacientes y las variables
cualitativas, utilizándose el test Exacto de Fisher en el caso de ser necesario por reducido
número de casos en alguna de las variables. Para las variables cuantitativas se aplicó el test
paramétrico T de Student o el test U de Mann Whitney, para analizar las diferencias
significativas entre las variables continuas para los casos y controles, en función de la
distribución normal o no de las variables estudiadas. La significación estadística se estableció
en un valor de p<0,05. Todos los cálculos estadísticos se realizaron con el programa
estadístico SPSS (versión 21.0 IBM Corp; EE.UU.).
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

5

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

RESULTADOS
Se estudiaron un total de 180 pacientes incluidos en el programa ARSUIC de los cuales el
56,7% fueron mujeres. En la tabla 1 se describen los datos sociobiográficos recogidos. Entre
los pacientes cuya convivencia no se correspondía con ninguna de las tres categorías, seis
compartían piso con amigos, cinco con expareja, dos residían en un piso compartido sin
relación personal con los otros inquilinos, un paciente se encontraba en situación de calle y
otro estaba institucionalizado en residencia.
Respecto a los antecedentes personales, cabe destacar que el 26,7% de los pacientes carecía
de dichos antecedentes psiquiátricos. En la tabla 2 se detallan los diagnósticos más
frecuentes. Aparte de los especificados, tres pacientes presentaban trastornos del control de
impulsos como diagnóstico principal, dos trastornos de la conducta alimentaria, un paciente
tenía diagnosticado un trastorno somatomorfo y otro padecía retraso mental.
En la tabla 3 se reflejan los métodos utilizados para el intento autolítico. En la categoría otros
se incluyen conductas suicidas llevadas a cabo mediante ingestión de cáusticos,
sobredosificación de drogas, inhalación de gases y un caso de arrollamiento ferroviario.
En cuanto a la asistencia a la cita en el Centro de Salud Mental tal y como establece el
programa ARSUIC, 130 pacientes (72,2%) acudieron a la misma mientras que 50 (27,8%) no lo
hicieron.
Al año de haber sido incluidos en el programa el 49,2% de los pacientes había abandonado la
asistencia a las citas, un 40,6% continuaba en seguimiento ambulatorio en ese momento y un
10,2% había sido dado de alta del programa.
Respecto a la repetición de conductas autolíticas en el año posterior a su inclusión, un 63,9%
no lo reintentaron mientras que un 36,1% sí lo hicieron con un promedio de 120±113 días
transcurridos desde la cita hasta el reintento. Tres pacientes fallecieron como consecuencia
de un intento autolítico en ese período, produciéndose en un tiempo medio de 75±13 días.
En relación a los antecedentes psiquiátricos se aprecia una mayor proporción de repetición
de la conducta suicida en los pacientes con antecedentes psiquiátricos conocidos (43,9%)
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

6

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

respecto a los pacientes sin antecedentes psiquiátricos (14,6%) (p<0.001). En cuanto a las
altas del programa ARSUIC encontramos una mayor frecuencia en los pacientes sin
antecedentes psiquiátricos (20,6% vs 6,4%) sin alcanzar significación estadística.
Entre los pacientes sin antecedentes personales psiquiátricos un 58,3% fueron diagnosticados
de trastorno adaptativo tras el intento autolítico, mientras que entre los pacientes con
antecedentes sólo un 36,4% recibió este diagnóstico, siendo la siguiente categoría más
diagnosticada el trastorno de personalidad.
En cuanto a la asistencia a la primera cita del programa ARSUIC un 24% de los pacientes que
no acudieron estaban diagnosticados de trastorno por abuso de sustancias. Todos los
pacientes con trastornos psicóticos (n=6) acudieron a la primera cita. No se encontraron
diferencias estadísticamente significativas en las tasas de repetición de gestos autolíticos
entre quienes acudieron a la primera cita del programa ARSUIC y los pacientes que no lo
hicieron (36,9% vs 34%). Sí se hallaron diferencias entre los pacientes que abandonaron el
seguimiento y tuvieron un nuevo intento autolítico (44,4%) frente a los que repitieron la
conducta suicida mientras continuaban con el seguimiento en activo (30,8%) (Gráfico 1).

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

7

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

DISCUSIÓN
Los resultados analizados en este trabajo reflejan algunas características sociodemográficas y
clínicas de los pacientes incluidos en el programa ARSUIC en el Centro de Salud Mental de
Getafe. Añadido a esto se recogieron datos relativos a los doce meses posteriores a ello,
eligiéndose este intervalo debido al cierto grado de acuerdo en que este período es el de
mayor riesgo para presentar una nueva conducta suicida tras un intento autolítico 14.
La edad media de los pacientes incluidos en el programa ARSUIC fue 44,5 años, ligeramente
superior a cifras que oscilan entre 36,7-42,7 años15-17 en análisis de pacientes con tentativas
autolíticas en entornos similares al nuestro.
Respecto a los antecedentes personales es importante reseñar que, según diferentes
estudios, se estima que hasta el 90% de las personas que realizan una tentativa suicida
presentan un trastorno psiquiátrico ya diagnosticado18. En nuestro estudio observamos una
tasa de 73,3% de pacientes con antecedentes personales psiquiátricos entre aquellos que se
incluyeron en el programa ARSUIC, lo que supone cifras similares a otros estudios de nuestro
medio que reportan tasas entre 54%-86,8%15-17,19. Antes de profundizar en la discusión de los
resultados, creemos oportuno hacer una mención a la baja fiabilidad de los diagnósticos
psiquiátricos, cuestión a la que han hecho referencia numerosos estudios desde hace varias
décadas20. Este hecho tiene repercusión en múltiples aspectos, siendo en este caso la
limitación para la comparación de resultados entre estudios, el más relevante. En nuestros
resultados, la categoría diagnóstica más numerosa es la de trastornos adaptativos (42,2%),
seguida por los trastornos del estado de ánimo y trastornos de personalidad (ambos con
16,6%), con cifras muy similares a otros trabajos21-22. La discrepancia con otras tasas se podría
explicar en parte por el aspecto antes reseñado. Para solventar estas limitaciones, algunos
autores han optado por medidas como agrupar el trastorno adaptativo y el trastorno afectivo
en un solo constructo debido al amplio margen interobservador que existe, exceptuando los
casos más polarizados, para clasificar un cuadro clínico como episodio depresivo, trastorno
adaptativo de tipo depresivo, distimia o reacción normal ante conflictiva vital, especialmente
en las valoraciones transversales17.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

8

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Otro factor que dificulta la comparación entre estudios está relacionado con la utilización de
diferentes sistemas de clasificación entre ellos, versiones de CIE o DSM, fundamentalmente.
El método empleado mayoritariamente para llevar a cabo el intento autolítico fue la
sobreingesta farmacológica, con un 55,6%, algo inferior a otros estudios similares15.
La parte de resultados de nuestro estudio que hace referencia a las variables clínicas y
sociodemográficas de los pacientes incluidos en el programa ARSUIC, resultan similares en
gran medida a los de otros trabajos que evalúan muestras de pacientes con conducta suicida.
Una de las aportaciones de nuestro trabajo es ofrecer datos referentes al período de
seguimiento de aquellos que fueron incluidos en dicho programa de prevención de conducta
suicida.
En este sentido, al año de la inclusión en el programa, los pacientes que no tenían
antecedentes psiquiátricos recibieron el alta del seguimiento ambulatorio en proporción más
elevada que aquellos que sí tenían antecedentes, objetivándose en aquel grupo también tasas
más bajas de repetición de conductas autolíticas en el año posterior, encontrándose
diferencias estadísticamente significativas.
Se ha demostrado que una adecuada prevención y tratamiento puede reducir el riesgo de
conducta suicida23. En nuestro país, varios programas de prevención del suicidio han sido
evaluados. Alguno de ellos basado en un programa de seguimiento telefónico 24, desde un
enfoque multidisciplinar25, con un programa de intervención intensiva estructurado 26 o
dirigido a pacientes atendidos en situaciones de emergencia en lugares públicos27.
En el caso del programa ARSUIC, no se especifican condiciones más allá de la garantía de una
cita en el plazo máximo de una semana, lo que implica que existan diferencias entre las
medidas posteriores a adoptar entre distintos profesionales del mismo u otro centro de salud
mental. Como punto común, podría considerarse que uno de los objetivos de este programa
es facilitar la adherencia terapéutica de los pacientes con potencial riesgo suicida a través de
la asignación de una cita en menos de siete días tras la tentativa autolítica.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

9

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

El concepto de adherencia terapéutica hace referencia a un fenómeno que comprende un
conjunto de conductas entre las que se incluyen aceptar formar parte de un programa de
tratamiento, poner en práctica de manera continuada sus indicaciones, evitar
comportamientos de riesgo e incorporar al estilo de vida conductas saludables y resulta uno
de los factores fundamentales para determinar un mejor pronóstico y evolución de un
trastorno28.
Es necesario destacar que algunos estudios señalan tasas de abandono que varían desde el
20% hasta el 60% de los pacientes que acuden a los centros de salud mental 29, lo que
previsiblemente repercute de manera negativa en la evolución de la patología de dichos
pacientes. En consonancia con ello, existe literatura que hace referencia a los resultados que
demuestran que los programas que potencian el incremento de la adherencia al tratamiento
ambulatorio después de una tentativa autolítica se acompañan de un descenso significativo
en la tasa de repetición de conductas suicidas10,30.
En nuestra muestra, respecto a la clasificación por diagnósticos, los pacientes con trastornos
por uso de sustancias tuvieron tasas de incomparecencia a la cita del programa ARSUIC
mayores que el resto de pacientes. Asimismo presentaron una mayor proporción de
abandono, sin que estas diferencias fueran estadísticamente significativas. Otros autores ya
han mencionado las bajas tasas de cumplimiento terapéutico en pacientes con adicciones a
sustancias, muchos de los cuales no llegan a iniciar tratamiento o, si lo hacen, lo abandonan
de forma prematura31.
Los abandonos también fueron más abundantes en el grupo de los pacientes con trastornos
de personalidad. En situación opuesta se encuentran los pacientes con trastorno psicótico de
esta muestra, que acudieron todos a la cita del programa, sin que estos resultados sean
estadísticamente relevantes, posiblemente por la baja cifra en nuestro grupo.
El promedio del tiempo transcurrido hasta un nuevo gesto suicida en aquellos pacientes de la
muestra que lo presentaron, fue de 120 días. Asimismo, en los tres casos de suicidio
consumado durante el año posterior a la inclusión en el programa ARSUIC, la conducta suicida
tuvo lugar en los tres meses posteriores. Ambos datos apoyarían la hipótesis de algunos
autores de que el período de mayor riesgo de repetición de un intento autolítico no sólo se
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

10

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

sitúa dentro del año posterior a la tentativa previa, sino que corresponde de forma más
significativa a los seis meses siguientes32.
Nuestro estudio presenta limitaciones asociadas al tamaño muestral, lo que sugiere que
algunas de las tendencias estadísticas que hemos hallado se podrían confirmar al aumentar
el número de pacientes. Al tratarse de un estudio retrospectivo, la recogida de datos está
limitada por la información disponible en las historias clínicas de las cuales se han extraído, lo
que puede generar un sesgo principalmente en aquellos pacientes que abandonaron el
seguimiento. No se incluyeron algunas variables de posible influencia en la conducta
autolítica, como son la presencia de enfermedades somáticas, situación laboral o
antecedentes de tentativas autolíticas previas, debido a que no estaban recogidas de forma
sistematizada en todos los pacientes incluidos.

CONCLUSIONES
Los resultados de nuestro estudio arrojaron unas altas tasas de incomparecencia a la primera
cita ambulatoria y de forma aún más elevada, de abandonos del seguimiento en los pacientes
incluidos en este programa de atención al riesgo suicida. En el grupo de pacientes que
abandonaron el seguimiento se halló una mayor tasa de repetición de tentativas autolíticas,
principalmente en los que tenían un diagnóstico de trastorno de personalidad y,
especialmente, aquellos con un trastorno por uso de sustancias. Además, este riesgo se
concentró de forma más acentuada en los seis primeros meses. Estas variables pueden ser de
utilidad para identificar a pacientes con mayor vulnerabilidad y poder establecer estrategias
terapéuticas más adecuadas.
Como señalan algunos protocolos33 el fenómeno del suicidio requiere para su correcto
abordaje la atención de diversas autoridades públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Desde el ámbito sanitario se están poniendo en marcha distintos programas de prevención
con resultados favorables, aunque aún no existe evidencia científica sobre cuáles pueden ser
de mayor eficacia.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

11

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Concretamente el programa ARSUIC, sobre el que hemos desarrollado este trabajo, cuenta
con una estructura menos desarrollada que otros similares de nuestro ámbito al carecer de
medidas protocolizadas más allá de la gestión de una primera cita en consulta.
En este sentido sería conveniente la realización de nuevos estudios que permitan una
evaluación del mismo con el fin de poder adoptar medidas que contribuyan a un mejor
cumplimiento de sus objetivos

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

12

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Bibliografía
1.

World Health Organization. Preventing suicide: a global imperative. Geneva: World Health
Organization; 2014.

2.

Giner L, Guija, JA. Número de suicidios en España: diferencias entre los datos del Instituto Nacional de
Estadística y los aportados por los Institutos de Medicina Legal. Rev Psiquiatr Salud Ment.
2014;7(3):139-146.

3.

Gotsens M, Marí-Dell´Olmo M, Rodríguez-Sanz M, Martos D, Espelt A, Pérez G, et al. Validación de la
causa básica de defunción en las muertes que requieren intervención medicolegal. Rev Esp Salud
Pública. 2011;85(2):163-174.

4.

INEbase [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística; 27 Feb 2017 ­ Salud. Defunciones según
la causa de muerte 2015. Suicidios por comunidades y ciudades autónomas de residencia, sexo y medio
empleado;

[consultado

24-08-2017].

Disponible

en:

http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p417/a2015/l0/&file=06002.px
5.

Nomenclatura sobre la conducta suicida. En: Anseán A. Suicidios: Manual de prevención, intervención
y postvención de la conducta suicida. 2º ed. Madrid: Fundación Salud mental España, 2014; p. 24-26.

6.

Mittendorfer Rutz E, Schmidtke A. Suicide attempts in Europe. En: Wasserman D, Wasserman C,
editores. Oxford textbook of suicidology and suicide prevention. Oxford: Oxford University Press; 2009.
p. 123-127

7.

Practice guideline for the assessment and treatment of patients with suicidal behaviors. Am J
Psychiatry. 2003;160(11 Suppl):1-60.

8.

Oquendo MA, Currier D, Mann JJ. Prospective studies of suicidal behavior in major depressive and
bipolar disorders: what is the evidence for predictive risk factors? Acta Psychiatr Scand. 2006;114(3):
151-158.

9.

Goldstein RB, Black DW, Nasrallah A, Winokur G. The prediction of suicide: sensitivity, specificity, and
predictive value of a multivariate model applied to suicide among 1906 patients with affective
disorders. Arch Gen Psychiatry. 1991;48(5):418-422.

10. Van Heeringen C, Jannes S, Buylaert W, Henderick H, De Bacquer D, Van Remoortel J. The management
of non-compliance with referral to out-patient after-care among attempted suicide patients: a
controlled intervention study. Psychol Med. 1995;25(5):963-970.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

13

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

11. Portal de Salud [Internet]. Madrid: Comunidad de Madrid. Depresión y prevención del suicidio
[consultado 24-08-2017]. Disponible en: http://www.madrid.org/
12. Martínez-Alés G, Jiménez Sola E, Román Mazuecos E, Sánchez Castro P, Rodríguez Vega B, Bravo Ortiz
MF. Impacto del programa ARSUIC en la prevención de la conducta suicida en el Hospital Universitario
La Paz de Madrid [poster]. XXXIV Reunión científica de la SEE. Sevilla: Facultad de Medicina; 14-15 de
septiembre

2016.

Disponible

en:

http://www.reunionanualsee.org/2016/images/fotosg/tabla_2043_C0340.pdf
13. Hospital Universitario de Getafe. Memoria 2015 [Internet]. Madrid: Servicio Madrileño de Salud,
Comunidad de Madrid; 2016 [consultado 24-08-2017]. 54 p. Disponible en: http://www.madrid.org/
14. Zahl DL, Hawton K. Repetition of deliberate self-harm and subsequent suicide risk: long-term follow-up
study of 11 583 patients. Br J Psychiatry. 2004;185(1):70-75.
15. Lozano Serrano C, Huertas Patón A, Martínez Pastor CJ, Ezquiaga Terrazas E, García-Camba de la Muela
E, Rodríguez Salvanés FJ. Estudio descriptivo del parasuicidio en las urgencias psiquiátricas. Rev Asoc
Esp Neuropsiquiatr. 2004;91:11-22.
16. López Rodríguez JL. Tentativas de suicidio en el Área Sanitaria IV (Oviedo), durante el trienio 2003-2005.
Perfil clínico y psicosocial [tesis doctoral]. Oviedo: universidad de Oviedo; 2007. 282 p.
17. Ruiz de Pellón Santamaría Á. Estudio descriptivo de pacientes atendidos en un Hospital General tras
tentativa suicida en Guipuzcoa, España. [Internet]. Santander: Facultad de Medicina, Universidad de
Cantabria;

2016.

Disponible

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9665/Ruiz

en:
de

Pellon

Santamaria,

Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
18. Mosicicki E. Epidemiology of suicide. En: Goldsmith SK. Suicide prevention and intervention.
Washington DC: National Academy Press, 2001. p. 69-118
19. González-Navarro MD, Lorenzo-Román MI, Luna-Maldonado A, Gómez-Zapata M, Imbernón-Pardo E,
Ruiz-Riquelme J. Análisis de los intentos de autolisis en un área de salud. 2008-2010. SEMERGEN.
2012;38(7): 439-444.
20. Spitzer RL, Fleiss JL. A re-analysis of the reability of psychiatric diagnosis. Br J Psychiatry 1974; 125:341347.
21. Cabrero BM. Perfil de los pacientes atendidos por intento de suicidio en la interconsulta de psiquiatría
del Hospital Severo Ochoa. Psiquiatria.com. 2004;8(4).

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

14

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

22. Jiménez Moron D. Estudio de las tentativas autolíticas atendidas en un área sanitaria durante un
periodo de 9 años. An Psiquiatr. 2003;19(10):431-439.
23. Mann JJ, Apter A, Bertolote J, Beautrais A, Currier D, Haas A, et al. Suicide prevention strategies: a
systematic review. JAMA. 2005;294(16):2064-74.
24. Cebrià AI, Parra I, Pàmias M, Escayola A, García-Parés G, Puntí J, et al. Effectiveness of a telephone
management programme for patients discharged from an emergency department after a suicide
attempt: Controlled study in a Spanish population. J Affect Disord. 2013;147:269-76.
25. Tejedor C, Díaz A, Faus G, Pérez V, Solá I. Resultados del programa de prevención de la conducta suicida.
Distrito de la Dreta de l'Eixample de Barcelona. Actas Esp Psiquiatr 2011;39(5):280-7.
26. Reijas T, Ferrer E, González A, Iglesias F. Evaluación de un programa de intervención intensiva en
conducta suicida. Actas Esp Psiquiatr. 2013;41(5):279-86.
27. López-Castroman J, Méndez-Bustos P, Pérez-Fominaya M, Villoria Borrego L, Zamorano Ibarra MJ,
Antonio Molina C, et al. Código 100: un estudio sobre la conducta suicida en lugares públicos. Actas Esp
Psiquiatr. 2005;43(3):142-8.
28. Martin L, Grau J. La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de
la salud. Psicología y Salud. 2004;14(1):89-99.
29. Altamura, A. & Malhi, G. Compliance on major psychoses. Int Journal of Psychiatry Clin Pract. 2000;
4:81-82.
30. Rotheram-Borus MJ, Piacentini J, Van Rossem R, Graae F, Cantwell C, Castro-Blanco D, et al. Enhancing
treatment adherence with a specialized emergency room program for adolescent suicide attempters. J
Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1996;35(5):654-63.
31. Carroll KM. Enhancing retention in clinical trials of psychosocial treatments: practical strategies. NIDA
Res Monogr. 1997;165:4-24.
32. Perry IJ, Corcoran P, Fitzgerald AP, Keeley HS, Reulbach U, Arensman E. The incidence and repetition of
hospital-treated deliberate self harm: findings from the world's first national registry. PLOS ONE.
2012;7(2):e31663.
33. Oto Vinués M. Prevención y actuación ante conductas suicidas. Protocolo de colaboración
interinstitucional, Gobierno de Navarra; 2014. 114 p

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

15

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Edad, años: media (min-max)

44,5 (18-92)

Sexo, n (%)
Hombre

78 (43,3)

Mujer

102 (56,7)

Estado civil, n (%)
Soltero

71 (39,4)

Casado

71 (39,4)

Separado/divorciado

28 (15,6)

Viudo

10 (5,6)

Convivencia, n (%)
Solo

43 (23,9)

Pareja y/o hijos

84 (46,7)

Familia de origen

38 (21,1)

Otros

15 (8,3)

Tabla 1. Datos sociodemográficos

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

16

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

Diagnóstico, n (%)
Trastornos adaptativos

76 (42,2)

Trastornos del estado de ánimo

30 (16,7)

Trastornos de personalidad

30 (16,7)

Trastornos relacionados con sustancias

18 (10,0)

Trastornos de ansiedad

13 (7,2)

Trastornos psicóticos

6 (3,3)

Otros

7 (3,9)

Tabla 2. Diagnósticos psiquiátricos

Método, n (%)
Fármacos

100 (55,6)

Planificación sin intento

50 (27,8)

Otros

11 (6,1)

Cortes

10 (5,6)

Ahorcamiento

7 (3,9)

Defenestración

2 (1,1)

Tabla 3. Métodos utilizados en el intento autolítico

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

17

Psiquiatria.com. 2018 VOL 22

50

N o R e in te n to
A u to lític o

N º p a c ie n te s

40

R e in te n to
A u to lític o

30

20

10

0
A bandona

N o A bandona

Gráfico 1.- Reintento

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

18


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados