Se procede a realizar la evaluación de un tratamiento grupal de 4 pacientes realizado en el Centro de Salud Mental de Cartagena durante 10 semanas, de orientación cognitivo-conductual para el trastorno de pánico con agorafobia. Se analizan los resultados de 7 escalas administradas en el grupo para objetivar la mejoría de los pacientes: escala de ansiedad Estado-Rasgo (STAI-E y STAI-R) cuestionario de depresión de Beck (BDI), cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas y cuestionario de Sensaciones Corpolares (ACQ y BSQ), y dos subescalas: agorafobia (Cuestionario de Miedos de Marks y Mathews) y apoyo social percibido (Inventario de discapacidad de Sheenan, SDI).
Centro de Salud Mental de Cartagena (Murcia)
CUANDO LA TÉCNICA ES IMPORTANTE (TAMBIÉN)
Inés Bello Pombo, Silvia Bravo Gómez, Yolanda Blaya Sánchez, Trinidad Ortuño Campillo, Mercedes Rocío Raposo Hernández, Josefa Belén Murcia Liarte (Centro de Salud Mental, Cartagena)
Introducción: La terapia cognitivo-conductual está recomendada en el tratamiento del trastorno de pánico con o sin agorafobia, tanto en formato individual como grupal.
Método: Se procede a realizar la evaluación de un tratamiento grupal de 4 pacientes realizado en el Centro de Salud Mental de Cartagena durante 10 semanas, de orientación cognitivo-conductual para el trastorno de pánico con agorafobia. Se analizan los resultados de 7 escalas administradas en el grupo para objetivar la mejoría de los pacientes: escala de ansiedad Estado-Rasgo (STAI-E y STAI-R) cuestionario de depresión de Beck (BDI), cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas y cuestionario de Sensaciones Corpolares (ACQ y BSQ), y dos subescalas: agorafobia (Cuestionario de Miedos de Marks y Mathews) y apoyo social percibido (Inventario de discapacidad de Sheenan, SDI).
Resultados: Se analizan los resultados pre-post utilizando el programa informático SPSS 17. 0 utilizando la prueba Wilcoxon para muestras relacionadas. Los resultados llaman la atención porque no muestran diferencias significativas entre el pre y el post, lo que resulta contradictorio con toda la evidencia científica sobre el trastorno.
Conclusión: Es relevante que estos resultados se tengan en cuenta ya que han podido influir varios factores: la muestra es pequeña, la gravedad del trastorno de pánico con agorafobia, o ciertos aspectos que se pueden minimizar en un formato de terapia grupal de corte cognitivo-conductual como la relación terapéutica con los pacientes, o la propia interacción grupal de los pacientes. Por lo tanto, es relevante tener ciertas variables en cuenta y no descuidarlas a la hora de realizar intervenciones grupales. No hay que olvidar que la terapia grupal “se apoya en una herramienta terapéutica muy poderosa: el escenario grupal. El poder de este instrumento proviene de la importancia que tienen las interacciones interpersonales en nuestro desarrollo psicológico” (Yalom, 1996).
Bibliografía: Ortega Fernández, J.A. y Ortuño Campillo, T. (2013). Programa Psicológico de Intervención del Pánico y la Agorafobia. Ed: Punto Rojo
Vinogradov, S. y Yalom, I. (1996). Guía Breve de Psicoterapia de Grupo. Ed: Paidós, Ibérica.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.