MENU
PUBLICIDAD



Agorafobia


Definición: Está considerada como la fobia más incapacitante. Consiste en el miedo a estar solo o bien en lugares en los que sería difícil pedir ayuda en caso de verse incapacitados de una manera brusca. El sujeto presenta miedo a los transportes públicos, a las multitudes, a los ascensores, a los túneles, a estar lejos de casa. La agorafobia se presenta en el trastorno de angustia o trastorno de pánico. En él la ansiedad anticipatoria, es decir el miedo a tener una nueva crisis, origina la conducta de evitación fóbica o agorafobia. Del mismo modo que la fobia social, es más frecuente en las mujeres. La agorafobia acompaña normalmente (más del 95 %) a un trastorno de angustia, sin embargo la prevalencia de la agorafobia sola sin trastorno por angustia es superior a la del trastorno por angustia con agorafobia. La agorafobia fue descrita por primera vez en 1870 por Moritz Benedikt (1835-1920), que consideró que este síntoma era consecuencia de la masturbación.


Términos relacionados:

Ansiedad (trastornos de)

Representan uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. En ellos, como su nombre indica, la ansiedad es el síntoma más prominente. El DSM-IV distingue los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de angustia con o sin agorafobia; agorafobia sin trastorno de angustia; fobia social y especifica; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés postraumático; trastorno por estrés agudo; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica; trastorno de ansiedad inducido por sustancias; trastorno mixto ansioso-depresivo y trastornos de ansiedad no especificado. En la CIE-10 los trastornos neuróticos comprenden: los trastornos de ansiedad fóbicos (agorafobia, fobias sociales, fobias especificas, otros trastornos de ansiedad fóbica y trastornos de ansiedad sin especificación); trastorno obsesivo-compulsivo (con predominio de pensamientos, con predominio de actos, con predominio de obsesiones y actos, otros trastornos obsesivos y trastornos obsesivos sin especificar). Las reacciones a estrés graves y los trastornos de adaptación se agrupan en otra categoría, lo mismo que los trastornos somatomorfos y otros trastornos neuróticos.

Crisis de angustia

Sinónimo: ataque de angustia. Crisis de presentación brusca que alcanza su máxima expresión con rapidez. La crisis cursa con sensación de muerte o temor a volverse loco y una serie de síntomas somáticos: palpitaciones, sudoración, temblores, opresión en el pecho, sensación de ahogo, parestesias, mareos, despersonalización, etc. El DSM-IV-TR distingue entre: crisis inesperadas, no relacionadas con estímulos internos o externos; crisis situacionales, desencadenadas por estímulos desencadenantes internos (p. Ej., cogniciones catastróficas sobre una molestia precordial) o externos (p. Ej., cuando el individuo con agorafobia sufre una crisis al cruzar un puente) y crisis predispuestas por una situación determinada en las que no siempre existe la asociación entre el estímulo ambiental y la crisis. Los ataques paroxísticos de angustia fueron descritos por primera vez en 1873 por Maurice Krishaber (1836-1883) un psiquiatra húngaro que llamó a esta enfermedad neuropatía cerebro cardíaca (la néuropathie cérebro-cardiaque).

Demofobia

Sinónimo: oclofobia. Temor a las multitudes, a las bullas. Propio de los pacientes con agorafobia.

Despersonalización ansioso-fóbica (síndrome de) (M.Roth)

Síndrome descrito en 1959 por Martin Rothh (1917--). Se caracterizaba por la combinación de crisis de angustia, agorafobia y sentimientos de despersonalización. Era más frecuente en mujeres jóvenes con antecedentes de este mismo síndrome en su familia.

Fobias psicasténicas

Sinónimo: fobias espaciales. V.E. von Gebsattel (1959) denomina así a las fobias relacionadas con la anchura o estrechez del espacio. Dentro de ellas se situarían la agorafobia, la claustrofobia y el vértigo de las alturas o acrofobia.

Getirofobia

Miedo morboso a atravesar los puentes, puede aparecer en pacientes con agorafobia.

Klein, Donald F. (1928--)

Personalidad ilustre

Pionero de la psicofarmacología y nosología en los Estados Unidos. Distinguió entre ansiedad anticipatoria y la ansiedad del pánico en base a la respuesta a la imipramina. El pánico responde a la imipramina y la ansiedad anticipatorio y la agorafobia no. Esto trajo como consecuencia que se considerará ambas enfermedades como distintas. Este psiquiatra también propuso relanzar el término de depresión endógena e investigó la llamada depresión atípica.

Laxitud articular

La laxitud articular tiene su origen en un trastorno hereditario en la síntesis del colágeno. A. Balbuena y cols. (1993, 1996,1998) han señalado una fuerte asociación entre la laxitud articular y el trastorno de pánico, agorafobia o ambos.

Neurosis fóbica

Comprendía lo que hoy llamamos fobia simple y agorafobia.

Topofobia

Comprende una serie de fobias relacionadas con el espacio como la agorafobia, claustrofobia, acrofobia, etc.


Artículos relacionados:
Marcadores en los trastornos de ansiedad.
El trastorno de pánico y su tratamiento: Terapia cognitiva focal en formato de grupo.
El trastorno de pánico y su tratamiento: Terapia cognitiva focal en formato de grupo.
Estilos de crianza y desacuerdo parental en el trastorno de angustia.
Nuevas estrategias en el tratamiento psicológico del trastorno de pánico-agorafobia: realidad virtual.
Aproximación histórica al concepto de angustia y agorafobia.
Tratamiento conductual de un caso de agorafobia.
Marcadores en los trastornos de ansiedad.
Mundos virtuales para generar experiencias reales: el uso de la
La familia agorafóbica.

Contenidos relacionados:
La relación entre la Agorafobia y los sucesos Traumáticos

27/10/2023
Aprendizaje automático aplicado a la resonancia magnética funcional en trastornos de ansiedad

15/10/2023
Un modelo de radiómica interpretable para el diagnóstico de trastorno de pánico con o sin agorafobia utilizando imágenes de resonancia magnética

17/02/2023
Experiencias de pacientes y terapeutas que prueban una aplicación de exposición de realidad virtual para síntomas de claustrofobia

02/01/2023
Experta pone de relieve los beneficios para la salud física y mental de las mascotas y las terapias con animales

09/04/2021
¡¡NOVEDAD: Últimos días para inscribirse al curso: Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte I)!!

06/10/2020
¿Cómo se relacionan la enfermedad mental y la Covid-19?

14/08/2020
No te asustes si te da miedo salir de casa: es lo normal

09/07/2020
Psicólogos alertan de la posibilidad de fobia a los lugares públicos a raíz del confinamiento

03/07/2020
Recuerda que más del 90% de tus preocupaciones nunca llegan a ocurrir

15/06/2020
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 17/04/2024 | Precio: 90€

Ver curso