PUBLICIDAD


Orientación


Definición: Un sujeto orientado es capaz de identificar a las personas que forman parte de su entorno, es capaz de reconocer donde está, de donde viene, donde va, es capaz de reconocer el año en que vive, la estación del año, el mes del año, el día de la semana y si es mañana, tarde o noche. Según Alonso Fernández para que exista una buena orientación se precisa de memoria, atención, pensamiento racional y comprensión. La vivencia del espacio aparece más precozmente que la vivencia del tiempo, como consecuencia de ello la vivencia del espacio se pierde más precozmente que la del tiempo.


Términos relacionados:

Desorientación

Representa la ausencia de orientación temporal y/o espacial. Puede presentarse de forma pasajera en los trastornos de la conciencia de base orgánica (delirium) o de forma permanente (lesiones cerebrales). También puede aparecer en estados disociativos o en psicosis esquizofrénicas (desorientación apática).

Desorientación alopsíquica

Es la desorientación en la cual el sujeto es incapaz de identificar a las personas que le rodean.

Desorientación amnésica

El fenomenólogo Karl Jaspers llamaba así a la desorientación debida a alteraciones de la memoria. Es la desorientación que aparece en los síndromes demenciales y en el síndrome amnésico de Korsakov.

Desorientación apática

Sinónimo: cronopsíquica (H. Delgado), instintivo-afectiva (Alonso Fernández). Karl Jaspers llamaba así a la desorientación que se presentaba en determinados pacientes esquizofrénicos residuales y que era debida al desinterés de estos por todo lo que le rodea. Tienen capacidad para orientarse pero esto no les interesa lo más mínimo.

Desorientación autopsíquica

Es la desorientación en la cual el sujeto es incapaz de identificarse así mismo, es decir es incapaz de dar su nombre, apellidos, fecha de nacimiento, etc. En los primeros momentos de la desorientación temporoespacial hay orientación auto y alopsíquica. En la desorientación delirante puede conservarse la orientación temporoespacial y afectarse la alopsíquica y la autopsíquica.

Desorientación cronopsíquica (H. Delgado)

Véase desorientación apática.

Desorientación delirante

Descrita por Karl Jaspers. Debido a sus ideas delirantes, algunos pacientes esquizofrénicos, pueden pensar que la fecha real, la que declaran los otros, no es la verdadera, o que el sitio real donde se sitúa, el que declaran los otros, no es tal sitio sino que ha sido trasladado a otro lugar. Esto se relaciona con la doble orientación de origen delirante, el paciente mantiene una doble orientación, la real, la de los otros y la delirante, la suya.

Desorientación instintivo-afectiva (F.Alonso Fernández)

Véase desorientación apática.

Desorientación en las perturbaciones de la conciencia

Es la que ocurre en la obnubilación de la conciencia simple o acompañada de onirismo (delirio onírico, estados confusionales o estados confuso-oníricos).

Desorientación psicógena

Es la desorientación propia de los estados disociativos.


Artículos relacionados:
Claves para una sexualidad saludable
Bajo la superficie: La importancia de realizar un buen diagnóstico diferencial
Contextualización emocional de Cuidador
Perfil psicológico y sexual de personas LGB voluntarias en estudios de excitación sexual
Parámetros de la masturbación en población LGB: más allá de su frecuencia.
Síntomas de deprescripción
Impacto psicológico del uso de gafas en la infância
Introducción manifestaciones psiquiátricas de patologías orgánicas de pacientes adultos atendidos en servicios de urgencias
Manifestaciones psiquiátricas secundarias a las principales enfermedades endocrinológicas
Aproximaciones cognitivo conductuales en psicosis

Contenidos relacionados:
El papel del deterioro en el diagnóstico del autismo

04/04/2025
Consenso limitado sobre qué es la ansiedad climática

02/04/2025
El 59% de los españoles asegura sufrir problemas de estrés, según un estudio internacional de Grupo AXA

31/03/2025
La OMS pide abordar los factores sociales y económicos para transformar la atención de la salud mental

28/03/2025
¿Cuánto puede aguantar sobre una pierna? El sencillo test que evalúa nuestro envejecimiento neuromuscular

26/03/2025
Individualismo y colectivismo como moderadores de las relaciones entre experiencias adversas en la infancia y conducta agresiva en la adolescencia

25/03/2025
Una nueva guía recomienda una terapia combinada para las migrañas episódicas agudas

20/03/2025
Segregación y aislamiento a largo plazo de personas con discapacidad intelectual y/o autismo en hospitales

11/03/2025
Identificación de niños en riesgo de presentar problemas emocionales y de conducta

05/03/2025
La observación social afecta de manera diferente el aprendizaje prosocial de personas egoístas y prosociales

05/03/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 28/05/2025 |Precio: 120€