La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Montserrat García López
, Elisabet Rosa Subirats, Carlota Torner Galindo, Lorena Pisionero Torralba, Ana Martínez Jaime, Marta Serra Soldevila
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Póster
Hospital Universitari Dr.Josep Trueta de Girona
RESUMEN
La Terapia Electroconvulsiva (TEC) es una técnica de tratamiento que utiliza la electricidad para activar las neuronas del sistema nervioso central. Su principal indicación: tratamiento de la depresión.
En 2012 se trataron con TEC 3.090 pacientes en España, así pues el personal asistencial debe velar por su correcto funcionamiento. El personal de enfermería proporciona los cuidados necesarios durante el proceso y detecta posibles problemas y necesidades hasta el momento del alta.
Metodología:
Revisión bibliográfica de los artículos publicados en diferentes bases de datos, guías de práctica clínica y protocolos, contrastándolos entre ellos.
Resultados:
El proceso asistencial de la terapia se divide fundamentalmente en tres fases:
Pre-TEC:
- Proporcionar la información necesaria sobre el procedimiento.
- Realizar una valoración inicial (pruebas complementarias y obtención del consentimiento informado).
- Ayuno, retirada de prótesis dental, higiene, control de constantes e inserción de vía periférica.
- Apoyo psicológico.
- Preparación del material y la medicación.
- Colocar protector bucal.
TEC:
- Aplicación del gel conductor.
- Medición de la impedancia.
- Monitorización del paciente.
- Colocación de electrodos para registro de EEG y BIS.
- Administrar sueroterapia, fármacos y oxigeno.
Post-TEC:
- Detectar posibles efectos secundarios o complicaciones, así como quemaduras.
- Administrar oxigeno con ambú hasta la completa recuperación del paciente.
- Retirada de protector bucal y colocación de mascarilla con oxigeno.
- Registrar fármacos administrados.
- Mantener ayunas 2 horas.
- Control de constantes vitales periódicamente.
- Mantener al paciente en decúbito supino y con el cabezal incorporado.
- Apoyo psicológico.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
El papel de la enfermera en la Terapia Electro-convulsiva (TEC)
Montserrat García López, Elisabet Rosa Subirats, Carlota Torner Galindo, Lorena Pisionero Torralba, Ana Martínez Jaime y
Marta Serra Soldevila
Hospital Doctor Josep Trueta y Hospital Santa Caterina
Introducción
El proceso asistencial de la terapia se divide fundamentalmente
en tres fases:
La Terapia Electroconvulsiva (TEC) es una técnica de
tratamiento que utiliza la electricidad para activar las
neuronas del sistema nervioso central. Su principal
indicación: tratamiento de la depresión.
En 2012 se trataron con TEC 3.090 pacientes en España,
así pues el personal asistencial debe velar por su correcto
funcionamiento
Resultados
Pre-TEC
Metodologia
Revisión bibliográfica de los artículos publicados en diferentes
bases de datos, guías de práctica clínica y protocolos,
contrastándolos entre ellos. Se han utilizado las palabras clave:
enfermería, terapia electroconvulsiva y cuidados.
TEC
Cuiden
Post-TEC
Cochrane
Library
Plus
· Proporcionar la información necesaria sobre el procedimiento.
· Realizar una valoración inicial (pruebas complementarias y
obtención del consentimiento informado).
· Ayuno, retirada de prótesis dental, higiene, control de constantes e
inserción de vía periférica.
· Apoyo psicológico.
· Preparación del material y la medicación.
· Colocar protector bucal.
· Aplicación del gel conductor.
· Medición de la impedancia.
· Monitorización del paciente.
· Colocación de electrodos para registro de EEG y BIS.
· Administrar sueroterapia, fármacos y oxigeno.
· Detectar posibles efectos secundarios o complicaciones, así como
quemaduras.
· Administrar oxigeno con ambú hasta la completa recuperación del
paciente.
· Retirada de protector bucal y colocación de mascarilla con oxigeno.
· Registrar fármacos administrados.
· Mantener ayunas 2 horas.
· Control de constantes vitales periódicamente.
· Mantener al paciente en decúbito supino y con el cabezal
incorporado.
· Apoyo psicológico.
Medline
Bibliografia
·Sociedad Española de Psiquiatría. Consenso Español sobre la Terapia Electroconvulsiva. 1999
·Protocolo de terapia electroconvulsiva (TEC). Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Servicio de Salud Mental.
Diciembre de 2007.
·Protocolo de Terapia Electroconvulsiva (TEC). Hospital Universitario 12 de Octubre. 2015-2017.
·Sanchez,P. El papel del profesional de la Enfermería en la Terapia Electroconvulsiva. Elsevier. Septiembre de 2013
Conclusiones
Debido al elevado número de pacientes que se someten a la TEC es
de vital importancia que el personal de enfermería proporcione los
cuidados necesarios durante el proceso
y detecte posibles
problemas y necesidades hasta el momento del alta.
Comentarios de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com