Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
El papel de la enfermera en la Terapia Electro-convulsiva (TEC)
Autor/autores: Montserrat García López , Elisabet Rosa Subirats, Carlota Torner Galindo, Lorena Pisionero Torralba, Ana Martínez Jaime, Marta Serra Soldevila
RESUMEN
La Terapia Electroconvulsiva (TEC) es una técnica de tratamiento que utiliza la electricidad para activar las neuronas del sistema nervioso central. Su principal indicación: tratamiento de la depresión.
En 2012 se trataron con TEC 3.090 pacientes en España, así pues el personal asistencial debe velar por su correcto funcionamiento. El personal de enfermería proporciona los cuidados necesarios durante el proceso y detecta posibles problemas y necesidades hasta el momento del alta.
Metodología:
Revisión bibliográfica de los artículos publicados en diferentes bases de datos, guías de práctica clínica y protocolos, contrastándolos entre ellos.
Resultados:
El proceso asistencial de la terapia se divide fundamentalmente en tres fases:
Pre-TEC:
- Proporcionar la información necesaria sobre el procedimiento.
- Realizar una valoración inicial (pruebas complementarias y obtención del consentimiento informado).
- Ayuno, retirada de prótesis dental, higiene, control de constantes e inserción de vía periférica.
- Apoyo psicológico.
- Preparación del material y la medicación.
- Colocar protector bucal.
TEC:
- Aplicación del gel conductor.
- Medición de la impedancia.
- Monitorización del paciente.
- Colocación de electrodos para registro de EEG y BIS.
- Administrar sueroterapia, fármacos y oxigeno.
Post-TEC:
- Detectar posibles efectos secundarios o complicaciones, así como quemaduras.
- Administrar oxigeno con ambú hasta la completa recuperación del paciente.
- Retirada de protector bucal y colocación de mascarilla con oxigeno.
- Registrar fármacos administrados.
- Mantener ayunas 2 horas.
- Control de constantes vitales periódicamente.
- Mantener al paciente en decúbito supino y con el cabezal incorporado.
- Apoyo psicológico.
Palabras clave: Terapia electroconvulsiva, enfermería, cuidados
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Tratamientos .
Hospital Universitari Dr.Josep Trueta de Girona
Montserrat García López, Elisabet Rosa Subirats, Carlota Torner Galindo, Lorena Pisionero Torralba, Ana Martínez Jaime y
Marta Serra Soldevila
Hospital Doctor Josep Trueta y Hospital Santa Caterina
Introducción
El proceso asistencial de la terapia se divide fundamentalmente
en tres fases:
La Terapia Electroconvulsiva (TEC) es una técnica de
tratamiento que utiliza la electricidad para activar las
neuronas del sistema nervioso central. Su principal
indicación: tratamiento de la depresión.
En 2012 se trataron con TEC 3.090 pacientes en España,
así pues el personal asistencial debe velar por su correcto
funcionamiento
Resultados
Pre-TEC
Metodologia
Revisión bibliográfica de los artículos publicados en diferentes
bases de datos, guías de práctica clínica y protocolos,
contrastándolos entre ellos. Se han utilizado las palabras clave:
enfermería, terapia electroconvulsiva y cuidados.
TEC
Cuiden
Post-TEC
Cochrane
Library
Plus
· Proporcionar la información necesaria sobre el procedimiento.
· Realizar una valoración inicial (pruebas complementarias y
obtención del consentimiento informado).
· Ayuno, retirada de prótesis dental, higiene, control de constantes e
inserción de vía periférica.
· Apoyo psicológico.
· Preparación del material y la medicación.
· Colocar protector bucal.
· Aplicación del gel conductor.
· Medición de la impedancia.
· Monitorización del paciente.
· Colocación de electrodos para registro de EEG y BIS.
· Administrar sueroterapia, fármacos y oxigeno.
· Detectar posibles efectos secundarios o complicaciones, así como
quemaduras.
· Administrar oxigeno con ambú hasta la completa recuperación del
paciente.
· Retirada de protector bucal y colocación de mascarilla con oxigeno.
· Registrar fármacos administrados.
· Mantener ayunas 2 horas.
· Control de constantes vitales periódicamente.
· Mantener al paciente en decúbito supino y con el cabezal
incorporado.
· Apoyo psicológico.
Medline
Bibliografia
·Sociedad Española de Psiquiatría. Consenso Español sobre la Terapia Electroconvulsiva. 1999
·Protocolo de terapia electroconvulsiva (TEC). Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Servicio de Salud Mental.
Diciembre de 2007.
·Protocolo de Terapia Electroconvulsiva (TEC). Hospital Universitario 12 de Octubre. 2015-2017.
·Sanchez,P. El papel del profesional de la Enfermería en la Terapia Electroconvulsiva. Elsevier. Septiembre de 2013
Conclusiones
Debido al elevado número de pacientes que se someten a la TEC es
de vital importancia que el personal de enfermería proporcione los
cuidados necesarios durante el proceso
y detecte posibles
problemas y necesidades hasta el momento del alta.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
De cuidados a cuidadores: ¿de disociación, desestimación o forclusión se trata? Mónica Beatriz Peisajovich
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Recuperación funcional en paciente con depresión mayor mediante terapia electroconvulsiva Ángel María Ferrando García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN DEPRESIÓN MAYOR RESISTENTE A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Isabel Peso Navarro et. al
Fecha Publicación: 22/05/2023
-
Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil ASMI WAIMH España ASMI WAIMH España
Fecha Publicación: 20/10/2022
-
Uso de TEC en paciente esquizofrénico con agresividad y otras alteraciones conductuales. A propósito de un caso MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Terapia electroconvulsiva en un paciente con marcapasos Virginia Maza Domínguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022