Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Familia y sociedad en el Siglo XXI. Consecuencias de la globalización.
Autor/autores: Código de mesa: 19m2 52946 Moderador: Silvia G. Melamedoff Institución: Sección de Medicina, Psiquiatría y Atención Primaria de la Salud de l
RESUMEN
Las migraciones constituyen un proceso por el que ha atravesado la humanidad a través de los tiempos ya sea por motivos religiosos, económicos y/o políticos.
Entre sus ejes temáticos encontramos la esperanza y la salvación, pero también el desarraigo, la nostalgia, la soledad y el desamparo.
El migrante se ve confrontado con la geografía, clima, la cultura del lugar al que arriba, lo que implica la puesta a prueba de su fortaleza yoica, mientras resignifica su anterioridad.
En este proceso, que implica un duelo y su elaboración, para el migrante y su familia, destacamos la importancia de pensar y sentir la esperanza, soporte de lo venidero.
Los avances producidos por la tecnología de las comunicaciones y globalización hacen imprescindible manejar más de un idioma para poder conectarse e interactuar. Pero la lengua, al no ser sinónimo de idioma, con sus afectos sostenedores, su carga de pasado compartido, de implícitos evidenciados en el humor, es en ocasiones desconocida ya que, aún hablando el mismo idioma, la misma palabra puede tener diferentes significados y sentidos de acuerdo al momento y al lugar en que se la emite y es ella, justamente, la que nos marca como nativos o extranjeros, ya sea por el tono, el acento o las formas idiomáticas utilizadas.
El nivel de adaptación a la realidad dependerá del modo en que ha encarado el cambio y si el mismo ha sido producto de una elección voluntaria o una consecuencia determinada por las circunstancias sea cual fuere la naturaleza de las mismas.
Palabras clave: Migración, Duelo, Subjetividad, Resiliencia, Proceso
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Médica Psiquiatra y Psicoanalista. Lic. en Psicología Dra. de la Universidad de Buenos Aires. Presidente de la Asociación de Medicina Psicosocial Argentina AMEPSA Coordinadora de la Sección de Medicina, Psiquiatría y Atención Primaria de la
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Burn out en los cuidadores: bases neurocientíficas de su sintomatología Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Abordaje del Duelo a través del Counselling CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024