Problemas de refractariedad en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Autor/autores: Marina Díaz Marsá , Andrés Pernau, Verónica Fernández

RESUMEN
La experiencia clínica con pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) evidencia la resistencia al cambio de un gran número de ellos, algunas cifras sugieren que hasta un 25 %. Cuando hablamos de patología refractaria en los TCA, nos referimos a aquellos trastornos resistentes a diferentes tratamientos y que por tanto no logran una recuperación o mejoría sintomática, acompañándose de recaídas y rehospitalizaciones que impiden una adecuada funcionalidad, convirtiéndose ,en ocasiones, en trastornos crónicos.
En la mayoría de las ocasiones se acompañan de complicaciones médicas graves asociadas con la desnutrición (amenorrea, osteopenia, insuficiencia renal, entre otros) y con la presencia de atracones y conductas de purga (pancreatitis, alteraciones hidroelectrolíticas, o caries y erosión del esmalte dental) .La presencia de antecedentes traumáticos, trastornos de personalidad asociados, el consumo de sustancias, la excesiva obsesividad o impulsividad , las secuelas de desnutrición y la falta de identidad pueden ser causa de esta refractariedad .
La combinación de tratamientos farmacológicos y diferentes abordajes psicoterapéuticas como la terapia de mentalización, la terapia dialectico conductual, el abordaje con EMDR o la terapia experiencial pudieran resultar eficaces desde distintos niveles asistenciales y pueden el pronóstico de estas pacientes
-
La falta de respuesta al tratamiento en los Trastornos Bipolares
José Manuel Montes Rodríguez -
Opciones frente a la depresión resistente
María Dolores Saiz -
Trastorno obsesivo-compulsivo resistente al tratamiento: manejo y alternativas terapéuticas
Angela Ibáñez Cuadrado -
Problemas de refractariedad en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Marina Díaz Marsá
Palabras clave: conducta alimentaria
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
---
Articulos relacionados
-
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Debut tras cirugía bariátrica: nuevos trastornos y su prevención Sara Crivillés Mas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Caracterización de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos con infra peso, normo peso y sobrepeso. Carlos Nava Quiroz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024